“Ni the pest turn ni the wind blow”
Casimiro Febus Lleras “Cacho”
Considerando el desbarajuste nacido del complejo de estar cambiando las palabras de nuestro vernáculo por palabras del idioma de los invasores, les someto una lista de cómo terminaríamos llamando, de seguir esa malsana tendencia, algunos lugares de la geografía salinense.
The Shore
The Palms Tree
The Little Beach
The Penny Royal
The Vazquez Lots
The Coconut
Huge Mount
The Sand Field
The Tides
The Eighty Lots
Flat Prairie
Oxtail
The Orange Tree
Ravine Mares
The Forrest
Saint Philip
Amigo lector traduzca al español y disfrute el vernáculo….
A Rafael….X
Puerto Rico a sufrido una serie de invasiones además de los Españoles: los Indios caribes de las islas de Barlovento (Guadalupe) acusados falsamente de incluir en su dieta alimenticia a los Tainos de Borinquén. Los franceses que destruyeron al pueblo de San Germán….Los ingleses con Francis Drake y Jorge Cliford (Duque de Cumberland)…. Los holandeses dirigidos por Balduino Enrico y los norteamericanos por Nelson Miles, que aunque algunos dicen que fueron invitados, con su escuadra de guerra. Si eres salinenses debe conocer esta copla:
” No te apures Rafael
por palabras que te digan
si te cae la ley encima
te tendrás que…….”
En cuanto a las demás preguntas te dejo como asignación, buscar en la “Historia de Puerto Rico” de Paul G. Miller… El idioma Español es nuestro vernáculo.
¿Acaso los españoles no fueron invasores? ¿Cuáles eran los nombres taínos para esos lugares “salinenses”? ¿Alguien sabe?
Si los taínos estuvieran vivos, estarían diciendo:
¿Salinaj? ¿Quejeso?
Lo grande que en USA muchos están aprendiendo español, especialmente los vendedores, por la cantidad de hispanoparlantes que viven en la metrópolis.