El bibliotecólogo latinoamericano Edgardo Civallero nos llama la atención sobre un documental español titulado “Cuarto poder: los medios en la sociedad de la información” el cual es sumamente útil para concienciar a la gente sobre el nivel de manipulación que ejercen los medios sobre las multitudes.

El documental comienza evidenciando lo poco y erróneamente informado que está el común de la gente en España (lo que aplica a Puerto Rico), así como el éxito que tienen los medios cuando intencionalmente se dedican a satanizar figuras como el presidente de Venezuela Hugo Chávez; imágenes negativas que construyen mediante el tratamiento negativo y la manipulación, subliminal o abierta, de la información que manejan en torno a personas o temas.

Por eso, amable lector, examine si sus opiniones son producto de una información veraz, o simplemente está repitiendo como el papagayo las opiniones que han puesto en su mente los medios de comunicación.  Pregúntese si la información en que basa su conocimiento es confiable, si la ha comprobado escudriñando en otras fuentes. De no ser así, al menos dude de lo que dicen los medios; no crea todo lo que se dice en los periódicos, los noticiaros de radio y televisión, o a través de Internet.

Recuerde que desinformar consiste en difundir información falsa o intencionalmente manipulada, para obtener un fin determinado, que favorece a quién desinforma. La manipulación de la información convierte una mentira en una verdad, atribuye características negativas o positivas donde no las hay, enardece los ánimos a favor o en contra de personalidades inmerecidamente, y conduce a la opinión pública por caminos erróneos.

No deje de ver al menos la primera parte de este video, segmento donde se presenta a un periodista mientras realiza un sondeo en la calle.  Colóquese en el lugar de las personas entrevistadas, piense que es a usted a quien entrevistan.  Si sus contestaciones son parecidas a las que brindan las personas entrevistadas, comience a preocuparse.  El remedio para usted sería, por un lado, entrar en un proceso de desaprender lo que les dicen los medios del país, y por el otro lado, disponerse a buscar información fidedigna en torno a los asuntos, considerando siempre todos los puntos de vista.

En ese caso, es esencial que acepte que debe alfabetizarse mediáticamente para que se defienda de la  manipulación, que busca inculcarle imágenes falseadas que están motivadas por los intereses empresariales y políticos de los dueños de los medios.  Sea más proactivo, no se conforme con aceptar que los medios nos manipulan y tampoco se considere bien informado porque acude a varias fuentes.  No se trata de varias fuentes, todas pueden estar manipulando la información. Se trata de que usted valide en diversa fuentes, si la información es veraz e identifique los sesgos que le imprime el que brinda la  información.

El documental puede accederse a través del siguiente enlace:

 

http://www.tresyunperro.com/ver_pelicula.html

Manipulación medática

El escándalo del monopolio mediático mundial