Durante décadas esta letra fue utilizada como la Canción de la Clase en las graduaciones de las escuelas del Distrito Escolar de Salinas. Desconocemos el autor de la letra de esta canción que utiliza la música del famoso vals criollo El sueño de una princesa del compositor hatillano José Antonio Monrouzeau. Es posible que el autor de esta letra fuera uno de los maestros de música que laboraron en Salinas, como Clodomiro Rodríguez y Francisco Pujals Rivera, o tal vez, fue inspiración de alguna de las maestras o de los maestros, como Francisco Modesto Cintrón.
José Antonio Monrouzeau Lacomba nació en Hatillo el 30 de abril de 1900, de padre francés y madre puertorriqueña. Siendo niño su familia se traslada a la ciudad de Arecibo donde a los 12 años comenzó a estudiar piano bajo la tutela de la maestra Trina Padilla de Sanz, la poeta que todos conocemos como La Hija del Caribe. Posteriormente, aprendió a tocar varios instrumentos de viento con el profesor de música Telesforo Varela. Se calcula que compuso más de trescientas piezas musicales, incluyendo danzas, valses, pasodobles y pasillos. Sus obras más conocidas son el vals El sueño de una princesa, la danza Doña Inés y El vals de la Reina. Don Lalo Monrouzeau murió en Arecibo el 13 de marzo de 1989.
El sueño de una princesa la compuso entre 1930-1933. Fue inspirada por una hermosa muchacha de Utuado que había sido nombrada princesa del distrito de Arecibo. La canción ganó fama internacional interpretada por un grupo musical de Ecuador conocido Las Tres Guitarras, en el que hacía segunda voz el puertorriqueño Armando Valladolid. Escuchen con atención la música y la letra en siguiente video.
Publicamos esta letra con el propósito de que los antiguos graduando la recuerden y para que las nuevas generaciones de estudiantes la conozcan. Aún desconocemos quien fue el autor de esta letra, pero mientras tanto disfruten de una interpretación instrumental del vals El sueño de una princesa de Monrouzeau e intente cantar la letra de la canción de la clase graduanda de pasadas generaciones.
© Sergio A. Rodríguez Sosa
Fuente consultada: Batista, Gustavo. Entrevista a don José Antonio Monrouzeau Lacomba. Arecibo, P.R., 26 de diciembre de 1980.
Videos: YouTube
Muy interesante , no se cual fué la de mi graduación pues no pude disfrutar de tan hermoso e importante acto por “cositas” personales. Felicidades a los que disfrutaron de ello y todavia guardan sus recuerdos.😞
dile a Felix que lo disfrute y que se le quiere de gratis.
Sergio, dice Felix Soto que le has traído un lindo recuerdo con la música de la clase de el.
Esta fue la canción que cantamos en mi graduación de sexto grado. Los actos de graduación se llevaron a cabo en el desaparecido Teatro San José de Don José Pepe Monserrate, hermano de Jesús Chuito Monserrate dueño del Teatro Monserrate. Mi pareja en el desfile lo fue Nancy Ferrer Zayas quien me regalo su pañuelo perfumado que conserve por muchísimos años. El presidente de la clase fue el Arquitecto Luis A. Colon Rodríguez (Nono). Se inspiro en motivos del descubrimiento de Puerto Rico destacándose la presentación de un cuadro gigantesco que tuvieron que aguantar por detrás un grupo de estudiantes que llegaron a un punto de cansancio tal que por pocos segundos no llegaron al desastre. Eso me lo confeso mi compadre Nono después de la ceremonia. Nono fue el maestro de ceremonias y se quejaba de que el libreto era demasiado de soso. Por ejemplo recuerdo que en una se levanto el telón y el apareció para decir: “La Paloma”, con referencia a la próxima canción que se cantaría.
La canción de mi Clase de Cuarto Año fue la danza Mis Amores del compositor Simón Madera y la graduación estuvo inspirada en las costumbres y tradiciones de Puerto Rico. Yo fui el presidente de esa Clase Graduanda. Como parte de la actividad hicimos una representación de una serenata en la que Nono y yo, cantamos la canción Ansias Locas y la muchacha que recibía la serenata en la ventana fue Milagros (Tata ) Nieves. La canción nos la enseño Julín Jiménez, el de la Guagüita.
La canción de mi clase de Noveno Grado se las digo cuando la recuerde.