Javier R. Almeyda-Loucil publicó en la Biblioteca Virtual de Puerto Rico:
“En la víspera de la discusión en el Tribunal Supremo de Estados Unidos de dos caso en los cuales tendrá que definir la verdadera relación de status de Puerto Rico, este discurso de Muñoz Marín previo al Estado Libre Asociado resulta revelador. Las aspiraciones, la realidad del momento o la venta de un sueño de gobierno propio que tal vez nunca se cristalizó aún en el 1952 esta plasmado en ese folleto.
|
Subjetividades políticas, Trasteando en la historia
La aportación de Don Luis Muñoz Marín al desarrollo social y económico de Puerto Rico es parte de nuestra historia. Un orador, humanista, político y orador difícil de emular.
Quien sacó al país de la pobreza extrema. Quien no conoce la historia
de su país ; no tiene ningún derecho a recriminar ó a exigir… Habrá alguien en éstos tiempos que pueda imitar???
Lo dudo…
«Un callejón sin salida». Una imagen convertida en realidad. La calle de la economía hasta aquí llegó. «Un muro de contención» rodea el final de la calle. Todos miran hacia abajo. Inmovilización total. En esa calle la gente perdió su voluntad, pero hay esperanza: no han perdido la cabeza…
Este discurso de Muñoz desde distintas perspectivas retrata el entrampamiento político colonial de que fue víctima Puerto Rico a mediado del siglo 20. Profetiza a un país incapaz de sacar el pie del plato para ir a mirar más allá de los muros ideológicos en que fue confinado. Aun cuando Muñoz intuye para la carta orgánica suplicada al Congreso de los Estados Unidos una idea de soberanía popular, a modo de asamblea de estatus, atisba que la superación de las condiciones socio económicas para la salida del entrampamiento era sumamente difícil. 67 años después, aunque en escenarios modernos y cibernéticos, el país arrastra los mismos problemas estructurales y continua sumido en un aterrador miedo a lograr valerse por si mismo.