Víctor Alvarado Guzmán, candidato a alcalde del Partido Independentista Puertorriqueño en Salinas, aseguró que Carlos Rodríguez Mateo tergiversó la verdad sobre la ordenanza municipal vigente que prohíbe depositar cenizas de carbón en Salinas.
En una entrevista en Radio WAPA el candidato a senador, Carlos Rodríguez Mateo afirmó que durante su incumbencia como alcalde de Salinas se estableció una de las primeras ordenanzas municipales prohibiendo el depósito de las cenizas de carbón “como salubrista entendemos que teníamos que precaver y como una medida de precaución” aprobar dicha ordenanza. Eso es totalmente falso, afirmó un indignado Alvarado Guzmán.
La verdad de este asunto es que “en 2010 Emilio Nieves Torres, entonces Legislador Municipal del PIP en Salinas, sometió la primera ordenanza municipal para prohibir el uso de las cenizas de carbón. Un asesor legal de Rodríguez Mateo sometió otra ordenanza buscando lo mismo. Pero la legislatura municipal PNP no aprobó ninguna de las dos. En febrero de 2011, el PIP volvió a someter una ordenanza, esta vez una híbrida entre las dos radicadas anteriormente, y tampoco fue aprobada”
Según puede constatarse en los documentos municipales fue al principio del actual cuatrienio, ya Rodríguez Mateo fuera de la alcaldía, que Víctor Alvarado Guzmán sometió y fue aprobada en la Legislatura Municipal, la Ordenanza Núm. 17 Serie 2012-2013 prohibiendo el depósito de cenizas de carbón en Salinas. Durante la administración de Rodríguez Mateo se presentaron tres ordenanzas, pero no se aprobó ninguna. Fue bajo la actual administración que se aprobó la Ordenanza que presentó el PIP.
Alvarado Guzmán afirmó que “Rodríguez Mateo también mintió cuando aseguró que la Ordenanza prohibiendo las cenizas se aprobó al finalizar su primer cuatrienio (2005-2008) y que a partir de entonces se descontinuó por completo en Salinas el uso de las cenizas de carbón Agremax.”
“Fue precisamente luego de 2008, que en Salinas se intensificó el uso de las cenizas de carbón como relleno en caminos agrícolas y comunitarios, y en proyectos de construcción de urbanizaciones y centros comerciales. Una de las urbanizaciones que más cenizas se utilizó fue Parque Gabriela II, y esta fue construida entre 2009 y 2010, durante el segundo cuatrienio de Rodríguez Mateo,” dijo Alvarado Guzmán.

“Tampoco es cierto lo que dijo el ex alcalde en WAPA radio de que sólo en “dos urbanizaciones” se había utilizado las cenizas de carbón Agremax. En unas cinco urbanizaciones construidas durante la administración de Rodríguez Mateo (Urb. Brisas de Evelymar, Urb. Marbella, Urb. Valles de Salinas, Urb. Vistas de Salinas y Urb. Parque Gabriela II) su usaron cientos de toneladas de las tóxicas cenizas como relleno. También fueron utilizadas en caminos en Ranchos Guayama, la calle Matabuey, el terreno donde se encuentra el Supermercado Selecto, y un terreno que queda justo al lado del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT),” cuyo dueño es Carlos Rodríguez Mateo.
Alvarado Guzmán expreso que siendo alcalde Rodríguez Mateo “utilizó cenizas de carbón en un proyecto municipal en la comunidad de Aguirre donde, ilegalmente, removió material de corteza terrestre y excavó en el terreno para luego rellenar con cenizas de carbón, incluyendo una pequeña quebrada. Durante el tiempo que estas cenizas de carbón fueron utilizadas en Aguirre, residentes de la comunidad manifestaron un aumento de distintas condiciones de salud, especialmente en la piel, ojos y sistema respiratorio. Pero en aquel entonces, al alcalde “salubrista” no le preocupó la salud de las personas.”
“Hay que tener una actitud mezquina e irresponsable para ir a un medio de comunicación y torcer la realidad histórica como lo hace Carlos Rodríguez Mateo. Un muy mal ejemplo para alguien que quiere ser senador. La verdad es que él fue quien abrió las puertas a las tóxicas cenizas de carbón para contaminar el ambiente y poner en peligro la salud de los salinenses. Decir otra cosa ahora es faltar a la verdad… o quizás las cenizas de carbón le afectaron la memoria,” termino diciendo el candidato a alcalde del PIP.