Conversatorio por el posicionamiento político sociocultural desde el centro-sureste
El pasado viernes 6 de abril de 2018, mientras una nutrida parte de la población salinense celebraba el famoso festival del mojo en la plaza pública, líderes de diferentes grupos comunitarios se reunieron en la Escuela de Bellas Artes Luis R Palmer.
Esta actividad dirigida a una nueva política desde el Centro Sureste, contó con la participación del Lic. Rafael Rodriguez Cruz quien hizo un breve análisis coyuntural sobre las implicaciones de las políticas sociales y económicas en el día a día y a largo plazo. También se dirigieron a los presentes, el Sr. Roberto Thomas del colectivo IDEBAJO, el Dr. Gelson Jiménez directivo del Hospital Menonita de Guayama, el Sr. Humberto Martin, la Lic. Nilsa I. Félix García y el ambientalista y líder comunitario Nelson Santos.
Agradezco profundamente la invitación a participar de esta actividad lo cual me permitió conocer la titánica labor de estas instituciones de base comunitaria. Aunque pertenezco a una organización cultural sin fines de lucro, llegue allí en mi carácter personal. La integración con estos grupos que de forma voluntaria dan lo mejor de si en defensa de las comunidades mas vulnerables, produjo en mí una gran satisfacción y la oportunidad de una reflexión.
Estas entidades realizan una encomiable función social, cultural y cívica en favor de las comunidades a las que sirven. Lo hacen de forma voluntaria y dirigidas a unas necesidades específicas. La labor de estos grupos es muestra de lo mucho que pueden hacer las comunidades organizadas ante la inacción de quienes gobiernan. Las ayudas que ofrecen las instrumentalidades gubernamentales y que son canalizadas a través de estas organizaciones, no son un privilegio que los obliga a un compromiso con políticos dentro del gobierno. Es el derecho de las comunidades marginadas o en desventajas a una vida digna.
Como pueblo tenemos cuatro fallas fundamentales; la SUMISION, esa aceptación resignada de los abusos, de la marginación, de la represión por parte del estado. Esto nos convierte en COBARDES, cobardía que no nos permite levantar rodillas para exigir igualdad de derechos. Tercero, somos CONFORMISTAS, ese conformismo que no nos permite crecer como país. Y lo que más daño nos hace, el maldito INDIVIDUALISMO que nos ocupa de nuestros propios problemas olvidándonos del colectivo al cual pertenecemos y cuyos problemas nos afectan a todos. Si no logramos unión de propósitos y comenzamos a caminar todos en una misma dirección, en vano serán los esfuerzos.
Muchos comentan que con el paso de los huracanes Irma y María se descubrió realmente los males del gobierno. ¡Mentiras! siempre hemos sabido de lo poco que hace el gobierno por el pueblo. De como controla el diario vivir de la población. Siempre hemos conocido de cómo el gobierno reparte el dinero, mucho para unos pocos y conforman a los muchos con lo poco. Después de Irma y María, quedó mucho menos para repartir. El gobierno siguió repartiendo mucho para los pocos y lo poco que quedo no dio para conformar a los muchos, rebasó los limites del conformismo y la burbuja explotó.
La labor y dedicación de estos grupos es digna de admiración y tenemos que respetarlos. Los males sociales y la marginación de los grupos mas vulnerables, son fundamentalmente causados por la pobreza. La pobreza es producto de la limitación económica causada por la abusiva mala distribución de las riquezas y la desigualdad de oportunidades. No podemos mejorar la calidad de vida de los más necesitados si no mejoramos su poder adquisitivo. Si seguimos con el conformismo y el individualismo no adelantamos.
Conocemos quienes son los responsables de la debacle del país. Se han realizados miles de protestas, marchas masivas en contra del ente opresor. ¿Ha mejorado la situación del país? Sabemos como abusan, como engañan, la opulencia con la que viven, como saquean el fisco, lo impunes que se sienten y que hacemos. Nos convertimos en cómplices cada cuatro años.
La sana convivencia de la ciudadanía en un país civilizado debe estar regida por un orden. El establecimiento de leyes y reglas es fundamental para que esto ocurra, mas, cuando estas son aplicadas para beneficio de unos pocos y en detrimento de la mayoría, nos lleva al caos.
No hay arma mas poderosa, ni mas eficiente en el logro de la victoria dentro de una verdadera democracia, que el voto. Su efectividad requiere tan poco esfuerzo y como es libre de costo, toda la población hábil puede usarla. En el voto bien usado está el comienzo a la solución de los problemas del país.
Lo que más me alegró de esa actividad fue ver a todos los grupos de base comunitaria unidos en un mismo propósito. Se comenzó a dejar a un lado las luchas individuales para convertirla en la lucha de todos para el logro del bien común.
©Jose Santiago Rivera, Sebastiopolo
Tremendo! Gracias por lo claro, honesto y transparente del escrito. Las cosas, problemas y situaciones se llaman por su nombre. Hemos perdido mas de la mitad de nuestras vidas en lo que usted llama – SUMISION, COBARDIA, CONFORMISMO, INDIVIDUALISMO. Asi nos criaron a muchos y hemos aceptado estar en esa “Zona de Comformidad,” esa que conocemos y que creemos – quiza, por ignorancia – que “NADA, Ni NADIE nos la va a mover.” Ojala que estas organizaciones puedan DESPERTAR y CAMBIAR las conductas colectivas. Nuestro problema de pueblo sigue llamandose: SOBERBIA, PASIVISMO, MALAS CRIANZAS, APARIENCIA, EL QUE DIRAN y el ESTANQUE. Somos INTELIGENTES y SABEMOS lo que debemos hacer – pero, seguimos igual. Que Frustracion! Sin embargo – tengo Fe en Dios, en nuestra generacion y en las generaciones mas jovenes que nosotros de que existe una VISION colectiva y poderosa de ver a nuestro terruno Amado, levantado y mejor que antes. Quiza muchos de nosotros NI lo veremos; pero, nos toca ACTUAR de manera diferente, UTILIZANDO estrategias diferentes y cultivar mentes como las de estos grupos comunitarios que participaron en el conversatorio! Exito mi gente! Como dice La Palabra, “sacudamos el polvo de los pies, y movamonos al siguiente paso.”