En Salinas hace varias décadas atrás se estableció una industria en donde su producto final era los famosos bolígrafos “papermate” . Esa industria estaba fuera de liga en su época. Tenían trabajando a sobre 500 personas en un momento. Su paga a los empleados superaban por mucho a otras industrias localizadas en el país y los beneficios marginales eran extraordinarios. En sus fiestas de Navidad abundaban regalos como neveras estufas para rifarse entre los empleados. La fiesta era con orquestas reconocidas. Al llegar el momento de tener que cerrar , porque el gobierno no quiso construir un acceso adecuado para llegar a sus facilidades, toda aquella persona que quisiera seguir trabajando con la empresa les ofrecieron trabajo en sus facilidades en California y fueron muchos los salinenses que aprovecharon esa oportunidad. Acompaño tres fotos que se explican pos sí misma de la época de oro de la Papermate en nuestro pueblo.
Dando seguimiento a la Paper Mate encontré en mis recuerdos esta revista que circulaba a los empleados de la compañía en Santa Mónica. La joven, identificada aquí como Mercedes David, utilizando apellido esposo, es nuestra siempre bien recordada amiga Mercedes Rosado, hermana de Guillermo Rosado y de mi respetada Comadre Elsa Rosado madre del tronco de las Farmacias Pabón , Don Iván Pabón (RIP). Acompaño foto de parte del personal que laboraba en Salinas.

Sergio . Un placer saludarte. Espero estés bien. ¿quienes eran las mujeres de las fotos? Con todo respeto pero la de piel morena en esos tiempos tenía que llamar la atención. Yo escuche mucho hablar de la paper mate. Eso fue hace mucho mucho tiempo. Gracias Sergio por compartir con tu público tan buenos recuerdos. Un abrazo. Cuidate mucho. Dios te bendiga.
Bueno, pero que mucho me han hecho reir este grupito de escritores, ah? Roberto – mi amor – eres complice de esto, por iniciarlo. Que bien! Saludos a mi gente Salinense! A los que saben disfrutarse la vida de verdad, caray! Dante – HONORABLE – usted escribiendo esas palabrotas – OH MI DIOS! – jajajaaaaa – me muero! Primo Josue – tu Tambien estabas metido en esto – ah? Los secretos de juventud! Gracias por hacerme reir a esta hora de la manana – “Conoooo – esto esta mas Bueno que la miiieeerrrdaaaa! Buen dia! Y sigo riendome a carcajadas – OOOOHHH! Feliz comienzo de semana Santa!
Que mucho he disfrutado esos relatos! 😂Tengo una tía que trabajó ahí!
Mami también trabajo y yo recuerdo que le daba un bizcochito de merienda y casi siempre me lo traía, era rico!!
Lo más probable es que mi madre haya estado ahí ya que trabajó por varios años en esa fábrica. Siempre me hablaba de sus años de juventud y la famosa “Paper Mate”
Me lo he disfrutado
Mi mamá Juana Velázquez también trabajó allí, nos cuenta como se la pasaba .
Tengo que buscar las fotos, mi abuelo tenía fotos de cuando la fábrica se fue para Santa Mónica, Abuelo hizo hasta un equipo de Baseball de los empleados de la Paper Mate.
Mami Lucia me dice que había que escribir Johnson 5 veces con cada filler y la tarea era 8,000 fillers en 8 horas. Mami tiene virados dos dedos de la mano derecha desde entonces. La más rápida en su mesa era Inés Gual (qepd) y ella la segunda. Se ayudaban ,para que las otras hicieran tarea. Era fuerte y $1 la hora el sueldo.
Mami Lucía también trabajó allí. Ella probaba los fillers, escribiendo Johnson muchas veces en papel. Había que hacer Tarea y si no la hacías te daban Warnings , hasta que te daban Lay Off si no mejoraban. Fuí a algunas de esas Fiestas Navideñas!!!
Que recuerdos.😊
Para esa época era limpiabotas en la plaza y monaguillo en la Iglesia La Monserrate con el Padre Torres….
Recuerdo el desfile de las mujeres por la calle de Cayey cuando salían hacia las guaguas de transporte para los campos de Lapa……
Increible😳😳😳
!Un verdadero desfile de modas y de mujeres empezando a liberarse!!
Los muchos hombres vagos se aglomeraban en la Plaza Delicias para verlas desfilar….
Muchas cayeron en manos de estos vividores😂
Las fiestas de navidad que daba la fábrica eran verdadero eventos sociales….
Nunca me los perdí porque al primero que invitaban era al Padre Torres……
El conseguía que a los monaguillos nos contrataran de mozos….
$6.00 por la noche más todo lo que nos comiramos y bebiéramos …..
La Juma era cabrona….
Después trabajaba en la Farmacia Lugo….
Las mujeres acudía en montones a comprar condones….
Era los miércoles el día del cobro…….
Felix Rodríguez el práctico de farmacia desarrolló una señal para evadir lo dificil que les resultaba a ellas la búsqueda del producto…
Felix desarrolló una Clave…..
Ellas decían “Chucho” y yo brincaba y buscaba condones y de manera disimulada los entregaba en un sobre…..
Colocaba dos cajas y ellas miraban y muchas veces decían 1; 2,3…y hasta 5 o 6 más 😳
La mayoría tenían maridos pero muchas eran solteras..😳
Y conocidas….
Años después cuando me gradúe de Universidad y empecé a trabajar de maestro todavía quedaba una fábrica de mujeres……
Hice un Play con una preciosidad……
Como desde siempre iban a trabajar como si fueran para una fiesta….
Se me dio la jugada,,,,,,,,,..
Con la desgracia de que mi inolvidable mujer lo supo de inmediato…
Me salvé de que me mataran …..
Le reclame a la dama que me dispenso de manera súper confidencial sus mejores favores el por que habia regado en la fábrica que había salido conmigo…….y del problema en casa…
Me dijo que tenía que hacerlo porque si no se lo contaba a todas las de la fábrica era como si no lo hubiera hecho…..
Ellas competían en los descansos contándose sus aventuras en la cama😳😳😳
Mi mujer me perdonó pero a la menor provocación me traía el asunto a colación ……😩
Así era la Paper Mate…..
Cuando cerraron se llevaron para California muchos de sus empleados y por allá están, o sus descendientes..
Notablemente Juanita Can Can. Está en el retrato con LMM..
Mami trabajo también ahí! Recuerdo siempre que llegaba nos traía un pedazo de bizcocho para merendar!
Mi papá trabajó en la construcción de esa fábrica y luego trabajó en la elaboración de los boligrafos
Mi santa Madre trabajó ahí y mientras duró, Salinas fue un pueblo próspero. Habían varias fábricas. Cuando cerraron una tía mía emigró con ellos a California con toda su familia y nunca regresó.
Yo fui uno de los que iba a buscar partes de bolígrafo, pero para venderlos. Hacía bolígrafos de todos los tamaños y colores y hasta puntas de flechas. Esa fábrica pagaba a dólar la hora cuando el promedio era mucho menos.
Me acuerdo que yo brincaba la verja de la fábrica de noche para escarbar buscando los casquillos de cobre para venderlos a 10 centavos la libra. Era una forma de buscarnos la entrada al matiné en el teatro de don Chuito. Qué vida tan dulce aquella!!!
Cocó, mi hermano, era de los que exploraba por allí y se hacía de muchas cosas que les sacaba algún beneficio… Recuerda que mi área de exploración estaba bien limitada.
Josue Maldonado Y se veía una línea de autos esperando cuando las Mujeres salían de trabajar. Eran los maridos esperándolas. Específicamente el día de cobro.
Yo vendía mangó de los árboles de la casa de don Anglada, el policía, a las empleadas de la fábrica. La mayoría de los trabajadores eran mujeres. Una de las grandes críticas a las fábricas que Fomento trajo a PR es que daban trabajo a mujeres, dislocando bastante la sociedad boricua pues el hombre se quedaba en la casa sin trabajo. Esto cambió bastante cuando se establecieron las petroquímicas y las farmacéuticas luego del 1957.
Esa sola fabrica creó una actividad económica de la que obtenían el sustento otras persona. Los llamados empleos indirectos.
Oh wow mi mamá trabajo ahí
Sergio no quise entrar en ese tema por no confundir algunas personas … Pero basta el retrato con el Gobernador para ver la importancia de la época.
Sergio A. Rodriguez Sosa eso no lo sabía! Gracias!
Eso era el uso y costumbre de toda la manufactura en los EEUU hasta que se creó la EPA.
Lo que no saben muchos es que la basura de esa fábrica creó un modo de vida para alguna gente en Salinas. En esos años el vertedero de Salinas estaba en el río, justo cerca del Caserío Modesto Cintrón. Precisamente detrás de donde vive Roberto Quiñones. Ahí acudían muchos chicos y algunos adultos también, a esculcar en la basura para recolectar las piezas de los bolígrafos, y con ellas ensamblar plumas. Con las piezas desechables por defectos lograban construir plumas que vendían en el “mercado negro’
Recuerdo clarito que utilizaban el edificio de SaliCoop de la calle Baldorioty como centro de entrenamiento para las personas seleccionadas como obreros.
Veo al Benedict Arnold de Puerto Rico en una foto de estas. A Don Luis Munoz Traidor.