Todo comenzó en la década de 1980. Norma trabajaba en el Programa de Educación de Adultos Nocturno. Como parte de sus funciones conoció por teléfono y a través de las nóminas que manejaba, a muchos maestros de participaban en el programa. Pero entre ellos, algunos maestros de Salinas le robaron el corazón. Maestros que recuerda con cariño como misis Gudelia Colón y muy especial Estaban Pérez y su esposa Liduvina. Fue a través de ellos que conoció a Salinas y supo del rico mojo isleño. Estos últimos le crearon la adicción al mojo isleño, pues cuando visitaban el Departamento de Educación cargaban con pescado al mojo para Norma. Luego conoció a misis Lala Colón, cuando venía con Tony Croatto y Glorivee a las actividades que organizaba Lala. Así, como por arte de magia, comenzó prestadita por un tiempito entre nosotros y ya, Salinas es parte de su vida hace más de 15 años.
Norma Curet Ayala nació por comadrona en la barriada El Seco de Mayagüez. Sin embargo, el nombre de su comunidad no le favorecía pues nació asmática y la gravedad de esa enfermedad obligó a sus padres a mudarse, pues la casa era en la playa y entre la humedad y el salitre le provocaban ataques que la llevaban frecuentemente al hospital. Así las cosas, se crio en la barriada Dulces Labios y en otros sectores de la Sultana del Oeste.

Sus padres fueron Andrés Curet Olás y Ana Ayala Ortiz, ya fallecidos. Su padre, nacido en Mayagüez, fue pelotero profesional de los cangrejeros de Santurce y de los lobos de Arecibo, ente otros. Trabajó en la Autoridad de Fuentes Fluviales de la cual se jubiló cuando ya se llamaba la AEE. Su madre Ana nació en Cabo Rojo y además de ama de casa, era costurera.
Norma se graduó de la Escuela Superior Eugenio María de Hostos de su ciudad natal. Allí tomó clases de fotografía. Desde entonces tenía como fiel compañera una cámara y le hacía fotos a sus compañeros y amistades en ocasión de eventos como fiestas, cumpleaños, quinceañeros y bodas.
Posteriormente tomo un curso de técnica de salas de operaciones, trabajo como secretaria en el consultorio de un pediatra y luego fue por muchos años ayudante de maestra en varias escuelas de Mayagüez. Estando en esas labores le ofrecieron un traslado para San Juan el cual aceptó para explorar nuevos retos y horizontes. En San Juan trabajó por última vez como ayudante de maestra pasando a laboral en el área de finanzas del Departamento de Educación, en su sede de Hato Rey.
En el interín, realizó estudios en la Universidad del Sagrado Corazón que como se sabe cuenta con un excelente departamento de comunicaciones. Trabajo ofreciendo sus servicios profesionales por cuenta propia en Telemundo a productores y a artistas locales e internacionales hasta que acepto el trabajo de fotógrafa a tiempo completo en la oficina de prensa del Departamento de Educación. De ese puesto se jubiló en 2010. A partir de entonces ha continuado ofreciendo sus servicios profesionales por contrato a individuos y entidades interesados en utilizar su experiencia profesional. ¿Qué no ha retratado Norma en sus 15 años en Salinas? Cientos y cientos de fotografías guardan los tesoros de los acontecimientos y la convivencia social de nuestro pueblo de todos esos años. Norma es una hija adoptiva de Salinas y desde la capital internacional del mojo isleño sigue afirmando:
“Siempre he sido fotógrafa, aunque trabajaba en lo que fuera… tomar fotos ha sido mi día a día…, mi freelance de bodas, quinceañeros y toda clase de eventos… Siempre, desde que tengo uso de razón voy <<Por Mi Ruta… Por Mi Mundo…>> con cámara en mano”.
Sergio A. Rodríguez Sosa / Basado en datos suministrados por la biografiada.
Fotos: 1. Maestros Esteban Pérez y Ludivina con familia 2. Actividad de maestra Lala Colón con Tony Croatto y Glorivee 3. Reconocimiento a maestros con el superintendente Carlos Colón Burgos 4. Glorivee con estudiantes de Salinas