por Sergio A. Rodríguez Sosa
En 1918, Stella Márquez Morales, una mujer de estatura diminuta, fue nombrada superintendenta del Distrito Escolar Salinas-Santa Isabel. Había nacido en Ponce y era bisnieta de un terrateniente español llamado Nicolás Márquez. Su bisabuelo se estableció inicialmente en Santa Isabel y con el tiempo compró unas tierras en el barrio Río Jueyes de Salinas, creando una hacienda que llamó Isidora, enalteciendo así el nombre de su hija mayor.
Los comienzos de la labor de Stella Márquez como cabeza del distrito escolar fueron difíciles debido al estado de las escuelas y la educación en Salinas y Santa Isabel. La falta de profesionales naturales de la región, especialmente maestros, la motivó a luchar por el establecimiento de una escuela superior en Salinas.
Felizmente, convenció a las autoridades municipales a que financiaran totalmente la construcción y funcionamiento de la deseada escuela superior. En 1924 se construyó el edificio que fue inaugurado en 1925 dedicado a la memoria de Luis Muñoz Rivera. La recién inaugurada escuela estaba dotada con los mejores mobiliarios e instalaciones de la época, al punto de no tener que envidiar ninguna otra escuela superior del país. Abrió contando con biblioteca, teatro y laboratorios. Era financiada casi totalmente con fondos municipales y aunque no había la cantidad de estudiantes requerida para establecer una escuela superior, fue autoriza a funcionar como tal por el Comisionado de Instrucción de Puerto Rico.
Pero no solo logró Stella Márquez crear una escuela superior y organizar el primer año, sino que se las ingenió para organizar el cuarto año con solo siete estudiantes. En un Puerto Rico que le negaba el derecho a la educación a las grandes mayorías y que estaba plagado de analfabetismo, contra viento y marea, en 1928 se realizó la primera graduación de la Escuela Superior de Salinas. Josefa Monserrate, Julita Semidey, Nemesia Rivera, Rosaura Vázquez, Ada Martínez, Santiago Santiago y Enrique Renta, cinco chicas y dos chicos, fueron los primeros graduados de la Escuela Superior de Salinas en aquel 1928.
En esta ocasión, Roberto Quiñones nos proporciona dos fotos sobre los graduados de las 15ta y 17ta graduaciones de la Primera Escuela Superior de Salinas. Estas fotos de las clases de 1942 y 1944 recogen los rostros de los compueblanos que en aquellos años lograban graduarse de cuarto año. Entre ellos, quizás se encuentre el retrato de alguno de los abuelos, padres y familiares de las presentes generaciones. Rostros de estudiantes en el momento de graduarse de la Escuela Superior de Salinas, cuando su sede era el histórico edificio Luis Muñoz Rivera. Nuestra Primera Escuela Superior, que ahora se llama Escuela Stella Márquez Morales, en honor a su fundadora, tiene una hermosa historia de 100 años educando compueblanos nuestros, entre los que se cuentan la mayoría de los que colaboramos en Encuentro… al Sur.
© Sergio A. Rodríguez Sosa
Bibliografía
Márquez Morales, Stella. Memoria de mi vida profesional y la temática, la historia de la Escuela Superior de Salinas. San Juan, P.R., 1978.
Clase de 1942

Clase de 1944

Estimados don Dante y don Roberto:
Por dicha he encontrado esta página en el Internet. Mi mamá se graduó en la clase de 1947 y recientemente cumplió 90 años. Me encantaría conseguir más información sobre sus compañeros de clase y de ser posible fotos que pueda mostrarle. Les agradeceré su ayuda.
Bueno, esperense, aqui escribe una bebe quien ni pensaba nacer – ja! Ustedes si que estan duritos todavia, ah? Mira, por aqui veo a Gilda Rivera – comadre de mi madrecita y a quien fui a ver cuando estuve alla en Abril. Y veo tambien por aqui a mi maestra de primer grado – Adelaida Diaz, es ella verdad? En el primer retrato? Tambien a Mr. Castro – quien fue mi maestro de 5to grado en la Escuela Godreau – wao! Y a mi Tata – querida, Delia Soto en el segundo retrato. Tambien otros quienes sus nombres se mencionaban en mi casa cuando yo escuchaba conversaciones entre mi abuela Sasa, mi madre y mis tios!
Que chuleria! Gracias por compartirlos, Roberto!
Saludos, mi nombre is Enrique Torres Rivera y Cintrón, nacido y criado en Salinas y graduado de la Superior ¨Luis Muños Rivera¨. Gracias por tu trabajo tan valioso y educativo… Si es posible, me interesa saber más de Don Francisco Modesto Cintrón, quien fue y quien era para el Pueblo de Salinas. Soy pariente de Don Francisco Modesto Cintrón. Desafortunamente, en mi familia ya no queda nadie que me pueda hablar de él y pensé que me pueden ayudar a conocerlo mejor. Gracias.
Dante, amigo mio, ciertamente no he conocido un verdadero historiador de Salinas que tenga más recuerdos que tu. Ya es tiempo que vayas pensando en plasmar todos estos recuerdos en un libro, el que todos los salinenses tendremos y atesoraremos. Te “cuque” con la identificación de algunas de las personas de los retratos porque sabía que tu complentarias el escrito. Me sentiría muy orgulloso de haber tenido unos hermanos como Dante, Sergio, Edelmiro, Lola, y Koko.
Nota aclaratoria:
Mi anterior comentario se refiere a la foto de la Clase graduada de 1942., no a la de 1944. Reitero que aparece mi maestra de espanol Hipolita Navarro (Polita) y mi comadre Awilda Ocasio Rentas.
También he logrado reconocer a mi maestra de tercer grado Micaela Lefebre y de matemáticas en Cuarto Grado Noemi Maldonado, ambas están vivas y residen en Salinas.
Aparece además Iris Rodríguez, quien dedicó su vida al magisterio y una hija de Don Segundo Diaz, alcalde de Salinas de 1940-1944, R. Diaz que trabajo en el Tribunal de Salinas por muchos años.
E. Ferrer (creo que es Edna o Eda) es la hermana del fenecido Héctor Ferrer, ambos hijos extramatrimoniales de Don Toto Ferrer, padre de Fefé, Toñito y Vicente Ferrer. Don Toto fue alcalde de Salinas.
Finalmente debo señalar dos datos que me parecen muy relevantes. El presidente de la clase lo fue Iván Márquez, creo que era un sobrino de Stella y Palmira Marquez. Iván fue un prominente Doctor en Medicina que ejerció en San Juan hasta su deceso y participaba en los salinenses ausentes y ayudo a fundar junto a Vicente Ortiz la Fundacion Educativa Stella Márquez que sigue operando y a la cual uno de los Benvenutti recién fallecido dejó donó una suma de dinero.
Cabe mencionar tambien que el lema de la Clase fue “Ad Astra Per Aspera” frase en latín que significa “A los Astros a través de las dificultades”. Ciertamente llegaron a los astros y sin lugar a dudas sufriendo dificultades. La vida siempre tiene complicaciones pero como dijo Amado Nervo, “Nadie me dijo que mayo fuera eterno” lo importante es poder decir “Vida nada te debo, estamos en PAZ.
Ampliando mi comentario indico que en la foto aparece mi maestra de español Hipolita Navarro (Polita). Leimos en su clase la novela de Benito Pérez Galdos “El Final de Norma” y dramatizamos en una memorable actividad teatral que ella dirigió, el epílogo de la obra.
La obra se presentó en el Assembly Hall de la Escuela Luis Muñoz Rivera. Yo hice el papel de Rurico el Harld de Shilly. Mi compadre el arquitecto Luis Colón (Nono) hizo el papel de Serafín y Alba Marta Rodríguez el papel de Norma.
Aparece también en la foto mi querida comadre Awilda Ortiz Rentas, una de la hijas de míster Rafael Ocasio, que como el dedicó su vida al magisterio y a la labor social.
El retrato de la Clase de 1944 lo conozco desde niño. Estuvo colgado de las paredes de mi casa hasta los años de 1954-55 cuando desapareció sin que se tenga idea de lo que paso. Mi madre lo conservaba porque aparece su hermano menor de padre Julio Rivera a quien ella había ayudado a terminar su escuela superior. En 1946 Tío Julio tuvo que emigrar a Estados Unidos en compañía de su primo Héctor Castro, quien también aparece en la foto. Regreso a Puerto Rico en 1959.
Es un grupo selecto de Salinenses que demuestran la calidad de la enseñanza de aquella época. Menciono los que recuerdo y debo aclarar que hay en la foto estudiantes de Santa Isabel. Esta era la opción que tenían y se sacrificaban en viajar todos los días en condiciones difíciles. Aclaro además que existen fotos bien conservadas de esta clase y vale la pena tratar de rescatar alguna.
De todos modos puede distinguirse claramente los siguientes estudiantes.
1-Orlando Lugo-Hijo del Farmacéutico Pedro Regalado Lugo e Irma Medina. Estos llegaron a Salinas procedentes de Quebradillas. Irma Medina era maestra de inglés y supervisó esa materia por muchos años en las escuelas públicas de este pueblo. Orlando estudió medicina en la Universidad Autónoma de México. Cuando regreso de estudiar, cerca del 1954, estableció su consultorio médico en Salinas, en la farmacia de su padre en la calle Muñoz Rivera al mismo tiempo que trabajaba con el Departamento de Salud y en el Municipio. No estuvo mucho tiempo y se traslado al Pueblo de Aguadilla donde residió toda su vida hasta que hace varios años falleció. Le sobrevive una hermana de nombre Digna que también vive en Aguadilla. Tenía otro hermano llamado Amadis que falleció en un trágico accidente cuando su auto se estrelló contra un árbol en la Carretera Número Uno entre Salinas y Santa Isabel, cerca del centro de baile propiedad de Don Frank Rexach conocido como La Concha. Orlando tuvo una vida profesional muy exitosa y quería mucho a su pueblo.
2-Vicente Ortiz Colón- Su padre era zapatero y llegó a ocupar el puesto de alcalde de Salinas. Vivian en El Campito, un sector del Pueblo muy emblemático y pintoresco. Vicente sirvió obligatoriamente en el ejército de Estados Unidos. Al regresar aprovechó las ayudas para estudiar que le concedieron a los veteranos y se graduó de abogado en la Universidad de Puerto Rico. Posteriormente estudio su maestría en derecho en la Universidad de Yale. Fue maestro de la Universidad de Puerto Rico y abogado prominente en la práctica privada de su profesión. Es un declamador de primer orden, canta segunda voz y le encanta la bohemia.
3-Carlos Cartagena-Fue maestro de educación física del sistema público por muchos años. Fue reconocido como uno de los más distinguidos y exitosos en este campo y desarrolló un grupo de atletas salinenses que son las glorias inmortales de pista y campo de Salinas y Puerto Rico. Entre ellos Rolando, Rumildo y Ten Cruz y el inolvidable Julio Lleras.
4-Federico J. Modesto –Se dedicó a la educación y llegó a alcanzar la posición de sub Secretario de Instrucción. Es parte de una familia bandera de Salinas. Hijo de un prominente educador salinense Francisco Modesto Cintrón.
5- Héctor Castro estudió pedagogía y se desempeñó como maestro en Salinas por muchos años. Fue presidente de la Asamblea Municipal de Salinas. En este momento se encuentra muy enfermo.
6- José Hiram Rivera- Fue profesor de contabilidad en la Universidad de Puerto Rico y se graduó de abogado en esa universidad.
7 Manuel Braña (Nolin) Se hizo maestro. Era un fanático de los bailes Españoles y de la música. Ejerció como maestro en Salinas por muchos años.
8-Gilda Rivera, Hilda Colón, Iris Rodríguez y Thelma Miranda estudiaron pedagogía y dedicaron su vida al magisterio.
9-Delia Soto y, Lucia Márquez viven en Salinas aún.
¡ Tengo entendido que Josué Maldonado esta retirado y vive en Costa Rica. Se desempeñaba como contable.
11-Isabel Lanaunsse, se desempeño como enfermera. Fue la esposa del Doctor Roque Nido Stella.
12-Mi tío Julio Rivera se desarrolló como mecánico industrial en Estados Unidos y vivió sus últimos años en Caguas.
Como podrá verse, son todas historias de éxito enmarcadas en el sistema docente que crearon y desarrollaron las hermanas Márquez, con quienes Salinas tiene una eterna deuda de gratitud. Ahora ¿Dónde están sus sucesoras?
De la clase del 1942, a excepción de Iris Rodríguez y Awilda Ocasio, ambas maestras de casi todos nosotros, no conozco a ninguna de las personas que aparecen en el retrato.
Pero del grupo del 1944 hay muchas personas que se han distinguido en diferentes facetas en nuestro pueblo. Ahí tenemos a Héctor Castro, maestro, Vicente Ortiz, Abogado, Carlos Cartagena, Maestro de Educación Física, Gilda Rivera, Maestra,Orlando Lugo, Médico, José Hiram Rivera, Profesor Universitario. También están Doña Thelma Miranda, Federico J. Modesto, Delia Soto, Lucia Márquez, y Manuel Braña… Esta fue una clase con muy buenos frutos….