El escritor puertorriqueño Luis López Nieves se destaca por sus juicios directos y contundentes sobre asuntos públicos y literarios. El pasado viernes, 24 diciembre 2010 IBLNEWS de Nueva York publicó una entrevista a López Nieves realizada por el periodista Eduardo Corrales. En la parte inicial de la misma se recogen sus expresiones sobre Julian Assange, fundador de WikeLeaks. Por la importancia histórica que reviste la cruzada y persecución de los gobiernos contra Julian Assange consideramos que este tema no puede ser obviado por los lectores de Encuentro…al Sur. Con esa idea en mente, creímos oportuno ofrecerle a manera de síntesis las acertadas expresiones, desde el mundo literario, de Luis Lopéz Nieves sobre el sonado asunto de WikiLeaks.
A continuación citamos lo que escribió Eduardo Corrales:
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, señalado como responsable por la divulgación de documentos diplomáticos estadounidenses confidenciales, “ha hecho, en la política, lo que los escritores tenemos la obligación de hacer en el arte: abrir los ojos del mundo”, asegura el escritor puertorriqueño (nacido ‘accidentalmente’ en Washington DC, en 1950) Luis López Nieves.
“Lo ha hecho de forma tan irrebatible y contundente que no se me ocurre ningún antecedente que remotamente se le acerque. Es un caso único en la historia”, añade el autor de El silencio de Galileo (2009).
A juicio del escritor, Assange -a quien el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, no ha dudado en calificar como un “terrorista de alta tecnología”- es, sin dudas, ‘un héroe moderno’. “Como ha dicho el presidente de Brasil, a este hombre hay que apoyarlo y felicitarlo. Es evidente que ha optado por inmolarse en nombre de la libertad”, sostiene
Observa que, después de lo que ha hecho, Assange “estará tan fichado como Osama Bin Laden” y que a partir del comienzo de las revelaciones de WikiLeaks, los gobiernos más poderosos del mundo están buscando la forma de anularlo y “no descansarán hasta lograrlo”
El escritor estima que, de hecho, Assange se ha convertido también en un personaje literario. “No tengo dudas de que ahora empezarán a circular un montón de mitos sobre cómo hizo esto o aquello: Es un nuevo Robin Hood”.
Afirma también que para quienes leen mucha historia, la información revelada por Wikileaks no sorprende mucho. “Sólo un ingenuo o un idiota puede creer que los gobiernos realmente obran según las buenas intenciones que anuncian públicamente”, acota.
Seguidamente precisa que basta una lectura somera de Maquiavelo (y una observación imparcial de la realidad) para entender que todo país anda en busca de su provecho, y que una cosa es lo que dice un gobernante en público y otra lo que dice en privado.
“Para estos ingenuos, que toman al pie de la letra lo que dicen los gobernantes, las revelaciones de WikiLeaks son un abrir de ojos. Lamentablemente, estoy casi seguro de que volverán a cerrarlos de inmediato. Es lo que llamo la ‘enajenación voluntaria’: Mucha gente ve y cree sólo lo que quiere ver y creer”, apunta.
El autor de El corazón de Voltaire (2005) considera que a partir de las revelaciones de WikiLeaks los gobiernos pasarán más trabajo para manipular y conspirar. “No dejarán de hacerlo, claro, pero a partir de ahora tendrán extremo cuidado al escoger con quién hablan o qué ponen por escrito, aunque esto ya lo sabían los más poderosos del mundo”.
“¿Por qué, en la época del correo electrónico, los teléfonos y las videoconferencias, los gobernantes siguen llevando a cabo reuniones cumbre, se visitan en persona y se encierran a hablar solos?”, se interroga. “Pues ahora tenemos la confirmación: para no dejar evidencia”, responde.
No obstante, entiende que sería un desprestigio para Assange recibir un Premio Nobel de la Paz – tal y como lo ha sugerido el escritor español Juan Goytizolo- y opina que “ese premio murió hace años”.
“Por si hubiera alguna duda, el año pasado se lo dieron al emperador de los Estados Unidos, comandante en jefe de las invasiones de Irak y Afganistán”, dice en referencia al Nobel de la Paz 2009 recibido por el presidente Barack Obama. “Eso equivale más o menos a darle a una puta el Premio Nobel de la Castidad”.
Sus críticas al premio que otorga la Academia Sueca le conducen en seguida a arremeter contra el Nobel de Literatura 2010, el novelista y ensayista peruano Mario Vargas Llosa, a quien califica como “un escritor de segunda categoría”.
Más allá de cuestionar los merecimientos literarios del autor de Conversación en la catedral y La guerra del fin del mundo, López Nieves utiliza muy duros términos para acusarle de estar sometido al gobierno de Estados Unidos y a la OTAN y de expresar continuamente “su desprecio por todo lo latinoamericano.
Tomado de Ciudad Seva
© IBLNEWS. New York 2010.
Ciertamente Charrito, sintetizas genialmente de lo que se trata este asunto. Esperemos que la gente desarrolle el gusto de basar sus criterios y decisiones en información veraz, y desconfié de la información concebida para manipular la opinión pública.
Nada, que esto de desenmantelar la verdad, no es cosa de estupidos, sino de valientes que sabiendo sus propias consecuencias, no temen al rechazo de los poderosos, asi mismo actuo Jesus en sus tiempos, no creen?