“La crisis del agua en Salinas seguirá agudizándose por la sobre construcción de urbanizaciones”, advirtió Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental de Salinas. “Aquí hay una moratoria del Depto. de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que establece que en Salinas no se puede extraer más agua del acuífero, independientemente si el pozo es nuevo o viejo. La Junta de Planificación (JP) y los desarrolladores violan esa moratoria y están poniendo en peligro el único abasto de agua que tenemos en Salinas, que es el acuífero.
El pasado 9 de febrero de 2011, la Legislatura Municipal de Salinas no aprobó la Ordenanza LM027, la cual habría permitido el desviar agua del acuífero desde el Pozo Buono del sector Godreau hacia las más de 1,400 nuevas casas propuestas a la entrada de las comunidades de Playa y Playita.
Por eso es importante el rechazo de la Legislatura Municipal a la apertura del Pozo Buono, porque eso perjudicaría al pueblo”, explicó Alvarado Guzmán. Este mencionó el apoyo de los legisladores Emilio Nieves Torres (PIP), José Luis Rivera Meléndez y Roberto Burgos Torres del PPD, y Gilberto Reyes Suárez e Ignacio del Valle Alvarado del PNP, quienes votaron en contra de la ordenanza, protegiendo las comunidades que representan. En la votación hubo 5 legisladores en contra de la Ordenanza, 3 a favor, 2 abstenidos y 4 ausentes. “Lo que no podemos entender cómo es posible que tres legisladores votaran a favor (Mildred Manzanet Navarro, José Luna Nazario e Iris Sanabria Rivera del PNP), a pesar de la información científica y legal presentada, donde se demuestra que el Pozo Buono no puede usarse y a pesar de las más de 400 firmas que entregamos el año pasado en contra de la apertura del Pozo Buono. Si los desarrolladores construyeron casas sin tener agua disponible, debería ser problema de ellos, no del pueblo de Salinas. El riesgo de quedarnos sin agua es real y el gobierno lo agudiza por dar permisos indiscriminadamente”, dijo el líder ambiental.

Durante meses, el alcalde Carlos Rodríguez Mateo, junto a desarrolladores de urbanizaciones, han intentado que la Legislatura Municipal aprobara la Ordenanza LM027 para permitir construir una tubería desde el Pozo Buono, para llevar agua a las nuevas construcciones. El hidrólogo José Rodríguez, del Servicio Geológico de Estado Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), había advertido a la legislatura que de abrirse el Pozo Buono y extraerse los 500 galones por minuto propuestos, afectaría los pozos en la costa, incluyendo el Pozo La Margarita que suple agua potable a miles de salinenses.
Por último, Alvarado dijo que las comunidades estarán pendientes de que el alcalde no vuelva a someter la Ordenanza. “Le hago un llamado al alcalde de Salinas para que defienda los intereses de las comunidades salinenses y no los intereses económicos de los desarrolladores. Aún está a tiempo para no pasar a la historia como el alcalde que destruyo el acuífero y nos dejó sin agua. Pero, para eso, tiene que olvidarse del Pozo Buono, quitarle su endoso a las urbanizaciones propuestas y pedirle a la JP que detenga las construcciones que están en proceso hasta que no haya una fuente superficial de agua disponible”, terminó diciendo Alvarado Guzmán.
Creia que los “reverzasos” en la muy mal llamada Asamblea Municipal eran cosa del pasado pero veo que aun estos existen,aunque estos sean por flojera en las rodillas. Me gustaria ver otro “reverzaso” esta vez relacionado al horror cometido con nuestra Plaza Museo de los Fundadores.
Legislatura Municipal de Salinas cede ante presión del alcalde sobre el Pozo Buono
En menos de una semana, la Legislatura Municipal de Salinas dio un “reverzaso” a su decisión de rechazar la apertura del Pozo Buono, en el sector Godreau de ese municipio, luego de que el alcalde Carlos Rodríguez Mateo, se reuniera a puertas cerradas con los legisladores de mayoría. Esta acción fue duramente criticada por líderes comunitarios y ambientales.
Las comunidades de Salinas han mantenido una fuerte batalla para que la Legislatura Municipal rechazara la Ordenanza LM053, la cual permitiría, con el endoso del alcalde Carlos Rodríguez Mateo, desviar agua del acuífero hacia más de 1,400 casas nuevas que se han ido construyendo a la entrada de los sectores Playa y Playita. El 9 de febrero, la Legislatura rechazó la Ordenanza, pero una semana después se retractó, luego de una reunión con el alcalde, y la aprobó en medio de una Sesión Extraordinaria donde hubo una “mordaza” a las comunidades y abucheos hacia los legisladores de mayoría.
“Eso fue como un desastre. A la comunidad de Playa y Playita no le tenían ni sillas en el área donde estaban llevando a cabo la asamblea. No nos quisieron escuchar tampoco. Y no quisieron escuchar al hidrólogo Vicente Quiñones. Hubo una mayoría de la asamblea que fue en contra de que él hablara”, dijo consternada la Sra. Nydia Aguirre, residente de la Playa. “Nosotros tenemos el derecho de ser escuchados y que haya una buena planificación de lo que se está haciendo, porque del agua depende el futuro de nuestras comunidades, de nuestros hijos y de nuestros nietos. No nos quisieron escuchar, nos trataron mal, eso es maltratar un pueblo”, comentó la Sra. Aguirre. Por su parte, Roussell Ortiz, líder comunitario de la Playita, dijo que detrás de la falta de compromiso de la Legislatura Municipal, están los poderes económicos y los desarrolladores. “Esto es algo que envuelve a los desarrolladores porque ellos tienen mucho que perder aquí. Ellos quieren desarrollar unos proyectos que son tan grandes, que en el pueblo de Salinas jamás lo habíamos visto. Esto es como un “desbarajuste” de construcción desordenada porque nunca habíamos visto que se desarrollara afectando y llevándose de frente a las comunidades. Eso no es desarrollo. Nosotros creemos que en todo esto hay unos intereses económicos, el capital”, manifestó Ortiz.
Víctor Alvarado Guzmán, portavoz del Comité Diálogo Ambiental, señaló que la Legislatura tenía todos los argumentos para mantener su rechazo a la apertura del Pozo Buono, como hicieron los legisladores Emilio Nieves Torres (PIP), José Luis Rivera Meléndez y Roberto Burgos Torres del PPD, y el vicepresidente Gilberto Reyes Suárez del PNP. “Científicamente, dos hidrólogos (José Rodríguez del Servicio Geológico de Estados Unidos y Vicente Quiñones asesor de la comunidad) demostraron que abrir el Pozo Buono afectará los pozos de la costa, incluyendo el Pozo La Margarita, que sirve a miles de personas. Le entregamos más de 400 firmas de salinenses oponiéndose a la apertura del Pozo Buono. Incluso, legisladores que le votaron a favor a la ordenanza habían mencionado anteriormente que en algunas urbanizaciones ya hay falta de agua, especialmente los fines de semana. Sin embargo, claudicaron en su responsabilidad con sus comunidades y ahora nos ponen en peligro de quedarnos sin agua”, explicó Alvarado Guzmán. Este indicó que aún no todo está perdido y que darán la batalla para no permitir extraer agua adicional del acuífero, a través del Pozo Buono, como lo dictamina una orden de moratoria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Por último, todos estuvieron de acuerdo en que continuarán con la lucha y la educación al pueblo sobre las implicaciones de abrir el Pozo Buono. “Todas las comunidades deben unirse porque esto no es cosa de partidos políticos. Esto es simplemente que nosotros nos tenemos que unir por el bien común que es el agua, que es una necesidad para todo el pueblo “, terminó diciendo Nydia Aguirre.
Como está de moda en Egipto y el Medio Oriente la protesta en masa para botar a los ineptos; tenemos que hacer lo mismo en P.R. para que no siga el abuso. Esto me huele a Victoria, adelante Victor.
Alcalde de Salinas insiste en apertura de Pozo Buono
Luego que la Legislatura Municipal no aprobara la Ordenanza LM027 que permitiría la apertura del Pozo Buono en sector Godreau de Salinas para desviar agua del acuífero para las más de 1,400 casa nuevas propuestas, el alcalde Carlos Rodríguez Mateo, insiste y ha convocado un Sesión Extraordinaria mañana miércoles 16,a las 7pm, en la Plaza Museo Los Fundadores.
El agua de los salinenses está en peligro con ese proyecto. La crisis del acuífero es real, documentada por el Servicio Geológico de estados Unidos (USGS) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Hay que estar presente en esa Sesión y pedirle a los Legisladores Municipales que vuelvan a rechazar la ordenanza.
¡Nos vemos allí!
Tenganlo por seguro: El Alcalde y su pandilla, los desarrollistas, volveran al ataque.
Alguien me pregunto: ¿cuál es el afán de impedir que se saque más agua del acuífero de la región de Salinas? Acusan a los que se oponen a sacar más agua de impedir el desarrollo de Salinas. La contestación es más complicada. No se trata meramente de ensuciar el agua que tendremos que tomarnos y luego enfermar.
En este caso el peligro es mayor que ese. El acuífero es un depósito subterráneo de agua. En ese depósito se almacenan millones de galones de agua dulce. La cuestión es que nuestro acuífero, por ser costanero, está bajo el nivel del mar. Como está más bajito que el nivel del mar, para que el agua dulce del acuífero no se convierta en agua salada hay que usarla inteligentemente, de lo contrario se convertiria en agua que no sirve para tomar y tampoco para la agricultura y la industria.
Eso quiere decir que hay que sacar diariamente para nuestro uso la misma cantidad de agua que vuelve a llenar el acuífero procedente de las corrientes subterráneas que bajan de las montañas. Si sacamos más agua dulce de la cantidad que nutre el acuífero desde las montañas, bajará irremediablemente el nivel del agua en ese depósito. Cuando vaciamos el depósito más allá de su estado natural y no llega agua dulce de la montaña para volverlo a llenar, entonces el agua del mar es la que comienza a llenar el acuífero. El agua del mar convierte por esa razón el agua dulce del acuífero en agua salada. Si eso ocurre entonces sí que el progreso de Salinas se destruye para siempre y habremos cometido el pecado de permitir la muerte de un recurso natural vital.
Por nuestra supervivencia, lo mejor es que en la próxima foto de luchadores ambientalistas, aparezcamos todos.