Los hijos de Salinas celebran de lo lindo anualmente sus raíces culturales. La orquesta la Única es una de las agrupaciones que participan en esa fiesta de confraternización de la diaspora salinense en la Florida.

Nota sobre la bandera de Salinas 

La bandera verde monte de Salinas tiene en el centro cinco triángulos equiláteros que representan los montículos de sal.  Un montículo por cada uno de los cinco barrios que, aparte del casco urbano tradicional,  componen la municipalidad.  La existencia de unos yacimientos de sal en la costa de su territorio dio origen al nombre  de la comarca.  Esta bandera fue diseñada por Sergio A. Rodríguez Sosa, aprobada por la Junta del Centro Cultural de Salinas en la residencia de Josué Santiago de la Cruz, avalada en asamblea de pueblo  y adoptada por el municipio en 1974.

La primera bandera de Salinas fue cosida  por Doña Dominga Tirado, a petición de su hijo Edgardo Lebrón, miembro de la Junta de Directores del Centro Cultural de Salinas en ese momento. Posteriormente, la modista Annie Alfaro fue contratada por el municipio para coser la bandera de gala que se izaría oficialmente por primera vez, en una ceremonia oficiada el 20 de julio de 1974.

Cuando se cose o se dibuja una bandera de Salinas hay que asegurarse de que los triángulos sean equiláteros.  Esto significa que los tres lados son iguales en  longitud.   Esa fue la intención inicial de sus creadores, aunque el error de construirla con triángulos isósceles quedó documentada sin que hasta el momento se  haya corregido.

Si nos dejamos llevar por la intención original debemos indicar que al dibujar la bandera de Salinas, se deben seguir las siguientes instrucciones.

Forma incorrecta  (triángulos isósceles)

  

***********************

******

Forma correcta (triángulos equiláteros)

 

 

addfgfsffghhhf