Apenas media docena de documentos en esta biblioteca digital refieren a Puerto Rico. Únicamente este mapa militar de 1898, utilizado durante la invasión estadounidense a la Isla, figura como documento particular sobre Puerto Rico.
El mapa está acompañado del siguiente resumen:
Mapa militar, isla de Puerto Rico
Este mapa militar de Puerto Rico fue publicado en 1898, el año en que Estados Unidos, durante la guerra hispano-estadounidense, se apoderó de la isla, que pertenecía a España. Las hostilidades comenzaron el 12 de mayo con el bloqueo y el bombardeo de la ciudad de San Juan por parte de la Marina de los EE. UU. A esto le siguió el desembarco de una fuerza de 1300 soldados estadounidenses en la costa de Guánica el 12 de julio. En virtud del tratado de paz que se firmó en París el 10 de diciembre de 1898, Estados Unidos adquirió formalmente Puerto Rico, hasta ese momento bajo el control de España, como también Guam y las Filipinas. W. Morey, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., es el autor del mapa, que fue publicado por la División de Información Militar de la Oficina del Ayudante General del Ejército de los EE. UU. Se hace hincapié en el transporte: se muestran los ferrocarriles, las principales carreteras, así como los senderos para carros y para caballos. La escala está en millas (1 milla = 1,61 kilómetros). Un mapa en recuadro en la parte inferior derecha muestra Vieques, Culebra y varias islas más pequeñas que pertenecen a Puerto Rico.
***
La Biblioteca Digital Mundial reúne únicamente documentos de valor patrimonial, es decir documentos de todos los pueblos del mundo que conforman el patrimonio cultural de la humanidad. Esta colección incluye mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y reúne joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta, explicadas en siete idiomas: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Para el español la dirección de acceso es: https://www.wdl.org/es/
***
Entre las joyas que contiene por el momento la BDM están las Constituciones de numerosos países; la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia; el diario de un estudioso veneciano que acompañó a Hernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo; el original de las “Fábulas” de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.
***
Aunque en Puerto Rico ser miembro de la Unesco es un tema controversial ligado a la condición colonial, el País puede aportar una cantidad sustancial de los documentos digitalizados que conforman el tesoro cultural puertorriqueño. Por mencionar algunos ejemplos las ediciones príncipes de libros como El Gibaro, Tun tun de pasa y grifería y La charca.
***
El acceso a la Biblioteca Digital Mundial es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse. Permite al internauta explorar su contenido por temas, épocas, zonas geográficas, idiomas, tipo de documento e institución. Vale la pena explorarla.
srs