El Centro Cultural Cunyabe ofrecerá unos talleres de bomba en Salinas
Baile de bomba Centro Cunbaye 2016.jpg 2En el barrio Coquí de Salinas se vive un despertar sociocultural que, entre otras cosas, desarrolla una nueva generación de exponentes de la bomba tradicional que se tocaba y se bailaba en la costa sur de Puerto Rico.

¿Cómo se diferencian la bomba del norte y la del sur?

“Aquí en el sur la bomba se distingue por ser mucho más pausada, más sensual, es una bomba más suave, se baila con un poco más de elegancia. Tradicionalmente en la bomba del sur la mujer era la que cantaba. Se distingue también porque se bailaba mucho en pareja, como decir hoy un baile de salsa o merengue. Se conoce más por eso, por ser una bomba por tradición más elegante”, explica Edwin González, presidente del Centro Cultural Cunyabe (Cultura Nuestra y Artes Bellas), en el barrio Coquí.

Él es uno de los egresados de talleres de bomba que la institución comenzó a ofrecer en 2014 auspiciados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Los maestros fueron Rafael Maya y Sara Cristina Cruz Cepeda, de Carolina. Pero en agosto iniciará la primera ronda de talleres ofrecidos por maestros locales: la bailadora Ivette Negrón, del grupo Bomba Brava, y el propio González, director del grupo Bomba del Sur y quien enseñará percusión básica.

González indica que han ido rescatando la historia de la bomba sureña a través de las memorias contadas por exponentes de antaño que aun viven, como Miguel Flores, de 90 años y quien lleva sobre 75 bailando. “Aquí se bailaba (la bomba) desde Patillas hasta Ponce y él era uno de los que visitaban las áreas para bailar, y todavía baila”, apunta González.

González indica que han ido rescatando la historia de la bomba sureña a través de las memorias contadas por exponentes de antaño que aun viven, como Miguel Flores, de 90 años y quien lleva sobre 75 bailando. “Aquí se bailaba (la bomba) desde Patillas hasta Ponce y él era uno de los que visitaban las áreas para bailar, y todavía baila”, apunta González.

Edwin González
Edwin González

Cuenta que residentes de Salinas que en el 2012 comenzaron a planificar cómo rescatar las raíces culturales de la zona, se organizaron y en octubre de 2013 oficialmente crearon el Centro Cultural Cunyabe. Entre sus metas figura rescatar el Teatro Coquí, que ya han hecho su sede aun cuando no tiene servicios de agua ni luz. Allí ofrecen talleres como los de bomba, además de otros de plena y guitarra.

“La bomba en Salinas ha estado un poco durmiente y en el Centro Cultural nos hemos dado a la tarea de rescatarla. Hemos hecho varios eventos y en ellos enfatizamos mucho en la bomba. Hicimos un evento que se llama Bombazo, que por primera vez se celebró en la Plaza del Mercado de Salinas en 2014. Después dimos los talleres de bomba y de ahí se nos ocurre la idea de hacer un evento conmemorativo de la abolición de la esclavitud que llamamos Libre Soberao, que han tenido una acogida enorme. Coquí era uno de los baluartes de la bomba en el sur y había estado apagado, y eso creó un interés tremendo”, narra González.

El Centro Cultural Cunyabe espera hacer de Libre Soberao una tradición, pero mientras sigue formando exponentes de su bomba.

Los próximos talleres de bomba, plena y guitarra comenzarán en agosto y serán sábados a las 10:00 a.m. Más información en Facebook buscando la página de Centro Cunyabe.

Ffuente: El Nuevo Día, 27 de julio de 2016.