Datos preliminares

por Sergio A. Rodríguez Sosa

Francisco Modesto Cintrón nació en Salinas el 4 de junio de 1893.  Sus padres, Federico Modesto y Pascasia Cintrón tenían ambos 24 años.

Los Modesto era una familia propietaria de tierras en el barrio Río Jueyes, el barrio al que el aparato militar estadounidense le expropió la mayor parte de su territorio, desplazando a cuanto ser humano habitaba allí para convertir sus productivas tierras en un campo de tiro y de maniobras de guerra.

Las presentes generaciones desconocen cuan pobladas y productivas que eran las tierras de Río Jueyes y el pedazo del barrio Lapas que hoy ocupa la base militar. La expropiación para fines militares de esos terrenos causó un duro golpe a la economía productiva de Salinas en la década de 1940.

Carecemos de información que nos indique que ocurrió durante los primeros 17 años de vida de Francisco Modesto Cintrón.  Se presume que durante ese tiempo estudio hasta graduarse de escuela superior.

En 1910, a los 18 años de edad, residía en la casa de su tío paterno, Carlos Modesto Santiago, localizada en el camino vecinal que desde la carretera de Salinas a Santa Isabel conducía a Quebrada Honda. Presumimos que estaba ubicada en los terrenos de la falda sur del Cerro Modesto.  En la casa vivían también un primo de su misma edad, Arturo Modesto Lorenzi, hijo de Carlos y María Lorenzi y otro tío, Federico Modesto Santiago. En ese año ya trabaja para la escuela pública, seleccionado por Stella Márquez, la superintendente de escuelas del Distrito Escolar de Salinas-Santa Isabel.   Márquez, hija del dueño de la hacienda que bautizó La Isidora, ocupó el cargo de superintendente  escolar en los años de 1918-1952 y fue la fundadora de la Primera Escuela Superior de Salinas en 1924. En 1917 Francisco residía en la calle Luis Muñoz Rivera #44 con su esposa, era maestro y declaraba como dependiente a su madre Pascasia.

En la década de 1920 eran muy poco los maestros nacidos en Salinas, entre ellos estaba Rafael Modesto Lorenzi, que fue principal de escuelas, Luis X Lorenzi, Aguedo Santiago Cruz, que luego estudio leyes, y Francisco Modesto Cintrón.

Francisco comenzó como maestro de escuela con diploma de escuela superior.   Luego fue director de la escuela elemental urbana de Salinas.  Posteriormente, aun sin completar un bachillerato, el superintendente de escuelas de Ponce lo reclutó como superintendente auxiliar con recomendaciones de Stella Márquez.

Aproximadamente en 1934 se mudó con su esposa María Daubet y sus cuatro hijos (Francisco, Federico José, Gloria María y Aida Elsa) a Ponce. Posteriormente, fue nombrado Superintendente de escuelas y como parte de sus labores profesionales y estudios, terminó viviendo en la Urbanización Ubarri en Río Piedras.  Estudió su bachillerato en educación en Río Piedras y posteriormente se traslada a la ciudad de Nueva York a estudiar una maestría.  De sus experiencias como maestro y administrador de escuela dejo como parte de sus estudios un escrito mecanografiado de 1938 titulado Interpretación histórica de la Instrucción Pública de Puerto Rico a la luz de los archivos de Ponce.   La muerte lo sorprende en el Bronx el 6 de julio de 1947 a la edad de 54 años.  Para perpetuar su memoria, el entonces recién inaugurado caserío público de Salinas fue nombrado en su honor.

Francisco Modesto Cintrón encarnaba las cualidades de un educador y poseía dominio de la palabra, fue maestro venerable de la logia de Salinas y se sabe que escribió poemas y canciones.  Desafortunadamente, sus obras poéticas están perdidas.  Únicamente se ha rescatado el vals Alma, con letra de su autoría y música de Francisco Pujals Rivera, un maestro de música mayagüezano que ocupo una plaza de maestro de música en Salinas durante la década de 1920. Con una vieja partitura descubierta entre los papeles de Tilita Sosa, fotocopia que no indica su procedencia, el músico puertorriqueño Juan Carlos Ramos nos proporcionó una interpretación, el piano para que escucháramos el vals.  A continuación, presentamos la música y la letra del vals Alma.

^^

En su genealogía figuran los siguientes datos:

Hijos Francisco, Federico José, Gloria María y Aida Elsa

Primos: Arturo Modesto Lorenzi (Ingeniero Departamento del Interior), Rafael Modesto Lorenzi (Maestro) hijos de María Lorenzi, hermanastra Inés Lorenzi, sobrinos Luis X Lorenzi, Jesús Lorenzi, Rafael Modesto Lorenzi.

Fuentes

Ancestry. En https://www.ancestry.com/

Márquez Morales, Stella. Memorias de mi vida profesional y la temática, la historia de la escuela superior de Salinas.  Hato Rey, P.R.: Márquez, 1976.

Fotos: Francisco Modesto Cintrón: en Facebook de Enrique Torres. Val Alma: Colección de Virgenmina Sosa Santiago