A Julio Romero  y promotores del beisbol Clase A en Salinas

Carlos Ortiz Merced se ha convertido en un compilador de datos del beisbol aficionado puertorriqueño. En otro hacedor de crónicas del siglo 21, no las que se trazan en amarillentos pergaminos, hablamos de las crónicas que se entretejen en las populares y enmarañadas redes sociales.  Carlos se ha vuelto, de manera aficionada, en un cronista digital especializado en beisbol, el apasionado deporte que le inculcaron sus padres desde los cinco años.  Tanto su padre, Rubén Ortiz Vega, como su madre Rosa Merced estuvieron vinculados por décadas a las ligas infantiles y juveniles de Salinas, por lo que se puede decir que él y sus hermanos se criaron en los parques. 

Beisbol de Barrio Salinas y Beisbol de Barrio La Garata son dos páginas que mantiene Carlos Ortiz Merced en Facebook y que cuentan con más de 6 mil seguidores en conjunto.   Desde ellas, y utilizando la plataforma de Facebook Live, Ortiz difunde las historia y entrevistas que rescatan la historia del beisbol regional y difunde las noticias de los que está ocurriendo en todos los niveles del beisbol en Puerto Rico, Estados Unidos y en el mundo.

La idea de Beisbol de Barrio surgió uno 10 años atrás. En el 2011 Ortiz Merced se reunió con los candidatos alcaldes de Salinas que se disputarían las elecciones del 2012, el incumbente Carlos Rodríguez Mateo y la retadora Karilyn Bonilla.  A ambos se le entregó una propuesta deportiva encaminada a desarrollar el deporte en el municipio de Salinas.   El documento incluía una propuesta radial para promover las actividades deportivas y recreativas y darles voz a sus protagonistas.

Posteriormente al reflexionar sobre la idea propuesta, y en medio de la pandemia que mantuvo a Ortiz Merced trabajando desde la casa, vino a su mente el olvido que rodeaba la figura de muchos deportistas y líderes recreativos hacedores de la historia deportiva de Salinas.   Pensando en particular en su padre Rubén Ortiz, consideró inmerecido el olvido en que caen las personas que dedican tiempo de su vida a promover el deporte entre los jóvenes de sus comunidades. 

Esa reflexión fue el motivo para crear la página Beisbol de Barrio en Salinas. Desde esa página Ortiz Merced comenzó a difundir datos sobre esos personajes pueblerinos para que sus ejecutorias quedaran plasmadas en la Internet. 

Así mismo, retomó la intención de la propuesta de 2011 de establecer un vehículo para promover las actividades deportivas, difundir la labor de los promotores del deporte y dar a conocer a los atletas de Salinas. Esta claro que se puede encontrar en la Internet miles de páginas de información sobre el beisbol profesional y de grandes ligas, pero escasea la referente a las personas que en los barrios y pueblos sientan las bases para que los jóvenes se desarrollen como atletas y líderes en sus comunidades. Como afirma el propio Carlos Ortiz Merced.: “Todo profesional del juego y de la vida comenzó en un barrio y allí había un líder que le inculcó a jugar beisbol”.  No es extraño, pues, que comenzara su página de Facebook rememorando a su padre Rubén Ortiz Vega, del barrio San Felipe, quien dedicó más de 4 décadas al deporte salinense”.

En esta aventura lo apoya la experiencia surgida de un sano atrevimiento que lo introdujo a la locución radial y que le ayudó a incursionar en Facebook Live.  Según cuenta “en el 2012, sucedió que en el parque Manuel González de Salinas, se enfrentaban los equipos de La Plena y los Gigantes de San Felipe. Yo era el lanzador relevista de dicho juego. Antes de comenzar el partido Rey Ramírez, el productor de la transmisión radial, fue al banquillo de los jugadores en busca de las alineaciones y me comenta que el narrador no había llegado. Le dije, Reyra yo te lo narro, me dijo: ¿tú sabes? El resto fue historia, mientras el dirigente me buscaba para hacer el relevo, yo estaba narrando en la cabina del Manuel González de Salinas el partido desde la primera entrada”.    

Carlos Ortiz Merced practicó el beisbol durante toda su niñez y juventud solo alternado con el boxeo en su adolescencia con el entrenador Luis Ángel Pola y durante los años que fue parte de la Marina de los Estados Unidos. 

En su carrera beisbolera no solo participó como jugador, sino también como dirigente y apoderado en pequeñas ligas y en la Clase A.  Tiene a su haber dos campeonatos nacionales de la Liga Atlética policiaca (2003, 2004) y cuatro campeonatos regionales del beisbol Clase A.  En el 2011 fue reconocido como la primera persona en lograr la triple corona en campeonatos regionales del béisbol Case A, es decir, ganador de campeonatos en las facetas de jugador, apoderado y dirigente.

por Sergio A. Rodríguez Sosa