por Sergio A. Rodríguez Sosa

La Fraternidad Eta Épsilon Sigma es una de las entidades cívicas de carácter local más antiguas de Salinas.   Fue creada el Día de Reyes de 1958. El gobierno de entonces desarrollaba una política que abría las puertas de la Universidad de Puerto Rico a estudiantes de bajos ingresos de todo el país.   Esa apertura puso en contactos a jóvenes de las escuelas públicas de los pueblos del interior con la vida estudiantil universitaria de Río Piedras y Mayagüez.  Prontamente los modos estudiantiles que prevalecían en ambos recintos influyeron en los estilos juveniles de los recién llegados. Fue así como la efervescencia estudiantil llegó a los pueblos con la nueva cepa de estudiantes universitarios.

Por eso, cuando en 1957 dieciséis jóvenes salinense, muchos de los cuales iniciaban su vida universitaria, comenzaron a gestar la idea de crear una entidad social adoptaron el concepto de fraternidad tan célebre en el ambiente estudiantil de la UPR.

Las primeras reuniones del grupo se realizaban en los “blichers” del Parque Manuel González y en El Patio, una barra y salón de bailes al aire libre propiedad de la señora Cruz Álvarez que ubicaba en la calle Unión[1].  En ese peculiar salón de baile los proponentes adoptaron el concepto de fraternidad, cuyo nombre en español, al traducir sus iniciales al griego, quedo con las siglas Eta Épsilon Sigma.

Los fraternos fundadores fueron Iván D. Mictil Blanco, Raúl Carreras, Guillermo Concepción, Félix M. Ortiz Vizcarrondo, Rigoberto Rivera, Luis A. Colón Rodríguez, Neftalí J. Rodríguez, Humberto Ferrer, Carlos T. Colorado, Telesforo Figueroa, Luis A. Zayas, Miguel A. Vázquez, Luis Muñoz, José R. Zayas, José T. Vázquez y Dante A. Rodríguez. El profesor Diosdado Dones y el Padre escolapio José Mateo fueron seleccionados como consejeros.

La gala de iniciación se celebró festivamente en el Club Panamericano (SUA) de Aguirre asumiendo el cargo como primer canciller de la Eta Épsilon Sigma Iván Mictil Blanco.

En sus primeros años de vida, el ímpetu juvenil de sus miembros imitaba los usos y costumbres propias de las fraternidades universitarias conocidas. Los rituales de iniciación, las continuas fiestas y celebraciones sociales eran adaptadas al ámbito pueblerino. 

Los fraternos, estudiantes y jóvenes profesionales vivían con un pie en su lugar de origen y otro en los hospedajes bregando con los trajines y actividades laborales o de la vida universitaria. Como en toda entidad surgieron conflictos de enfoque, deserciones y reclutamientos.  Algunos fraterno, llegado el fin de sus estudios, emigraron a trabajar a otros lugares, se casaron y formaron familia pasando al estado de socios inactivos o abandonaron la entidad.

Hemos querido recopilar piezas documentales que reflejen la historia de la Fraternidad Eta Epsilón Sigma como otro ejemplo de las entidades sociales y cívicas que han existido en Salinas.  Desafortunadamente el Huracán María arruinó los archivos de esta entidad.  Aquí compilamos seis folletos de aniversario que se publicaron entre 1969 y 1981 confiando que ellos den una idea de la historia de esta entidad que el pasado 6 de enero de 2021 cumplió 63 años.

Actualmente es una entidad de fraternos pertenecientes a la tercera edad.  Una docena de ellos son socios activos.  El canciller es Francisco Rivera Baerga, el vicecanciller Jaime Rafael Cordero González, el tesorero Pablo González y el secretario Edelmiro J. Rodríguez. Poseen una casa capitular en la comunidad Playa de Salinas y se reúnen esporádicamente.

Miembros activos

 

©©Sergio A. Rodríguez Sosa

 

[1] Hoy Calle Santos P. Amadeo.  En el lugar ubican actualmente un terminal y una funeraria

*

Enlaces a los anuarios disponibles

Anuario 1969

Anuario 1973

Anuario 1975

Anuario 1976

Anuario 1978

Anuario 1981