Desde que crecía en el seno de su familia, Jossie Alvarado fue inmerso en la cultura del béisbol. Eran los años de efervescencia del deporte rey de los puertorriqueños. El deporte donde se cuajaban los peloteros convertidos en superhéroes idolatrados por la muchachada. Era la época de las rivalidades deportivas entre Cangrejeros y Senadores, entre Indios, Leones y Criollos. Era la época de oro del béisbol profesional puertorriqueño, la época donde la fanática se volcaba en los parques pintando toda una estampa folclórica.
Al mismo tiempo en el escenario del béisbol aficionado clase A y doble A, desde la cabina de los narradores, aprendía el arte de las estadísticas beisboleras actuando como anotador en los partidos de equipos locales. Fue en esas faenas donde aprendió a observar el desempeño particular de los peloteros. Y ya entonces remontó vuelo y comenzó a llevar estadísticas y recopilar datos y publicaciones sobre los boricuas en el béisbol. Inspirado en la obra de Pepe Crescioni, se dedicó con mayor rigor a compilar las estadísticas de los peloteros puertorriqueños en las Grandes Ligas.
En ese afán surge la idea de compilar en un libro sobre la presencia y el desempeño de los jugadores boricuas en las ligas mayores. En el 2007 el país recibe con beneplácito el resultado del trabajo de Jossie Alvarado compilado en la primera edición del libro “Puerto Rico en las Grandes Ligas”.
Hoy con igual satisfacción recibimos la quinta edición del valioso trabajo que el salinense Jossie Alvarado lega al país y a la historia del béisbol puertorriqueño. En esta edición destaca la gesta de Roberto Clemente en la Serie Mundial de 1971 que lo llevó a ser declarado el Jugador Mas Valioso. El libro ya está disponible al publico en las principales librerías del país y por Internet.
por Sergio A. Rodríguez Sosa