En la medida que se han desarrollado las redes sociales la comunicación virtual y la interacción cibernética entre miles de salinenses residentes en todo el mundo ha crecido vertiginosamente. Se puede decir que pocos son los que no han sucumbido a la cibernáutica vía dispositivos como un celular o una PC. Existe todo tipo de página en las redes sociales creadas por los internautas: personales y grupales para amistad, compartir intereses, educativas, artísticas, culturales, deportivas o de negocios, en fin, para lo que se pueda imaginar. La participación de los salinenses está presente en toda la gama de redes sociales y tipos de páginas, textuales y visuales. En esta ocasión compartiremos datos sobre Wiso Malavé, fundador y administrador de la página Hermanos del Coquí.
A José Luis Malavé Bermúdez, lo apodo Wiso su abuela materna Herminia Antonetty. Sus abuelos paterno Herminia y Isidro Malavé nacieron en Salinas, tuvieron once hijos y residieron en El Coquí. Los padres de Wiso José Antonio Malavé Antonetty y Gladys Bermúdez López procrearon cuatro hijos: Olga Nydia, José Luis, Wilberto y Sandra Ivette. Tuvieron otra hija Mirna, la cual falleció en el 1964 de tres meses y 6 días de nacida.

Wiso Malavé nació en la barriada obrera El Coquí de Salinas en diciembre de 1961. Como muchos otros boricuas por razones sociales y económicas siguió el camino de la emigración hacia los Estados Unidos. A los 20 años, el 21 de julio 1981, emigró hacia la ciudad de Nueva York. En la ciudad de los rascacielos ha vivido desde entonces involucrándose en las luchas comunitarias como un activo líder que ha contribuido a que los boricuas se organicen, preserven su identidad puertorriqueña y conserven su cultura y tradiciones.

En Nueva York se hizo miembro de la organización Hermanos Hijos de Salinas participando en numerosas iniciativas de esta entidad. Trabaja con la compañía de mensajería y envío Breakaway Courier Systems de Nueva York. Por su liderato cívico y comunitario fue reconocido en 2008 como padrino del Desfile Nacional Puertorriqueño de la Ciudad de Nueva York. En 2009 esa entidad lo designó Mariscal del Desfile representando orgullosamente a Salinas por sus méritos y sobresaliente labor comunitaria en las comunidades niuyorkinas.

En el campo deportivo Wiso se destacó como karateca, un deporte que lo apasiona desde los 12 años. En 2011 y 2012 fue campeón de Estados Unidos en la categoría senior en el US National Goju Ryu Tournament celebrados en el John Jay College de la ciudad de Nueva York. Con ese galardón puso en alto la bandera de Puerto Rico a nivel de todo los Estados Unidos.

Su afición por el diseño gráfico comenzó como un vacilón con la complicidad de su amiga Victoria (Vicky) Alvarado para jugarse bromas unos a otros y a otros amigos y familiares. En 2014 tuvo un accidente que lo obligó a permanecer en su hogar recuperándose. Durante ese tiempo se le ocurrió crear la página de Facebook Hermanos del Coquí. La página fue el motivo para continuar creando diseños gráficos para adornar las publicaciones de la página. Sobre la página expresa: “Los Hermanos del Coquí es una página muy especial para mí, especial porque comenzó como reunión de amigos que nos criamos junto como hermanos y hermanas. Se tornó comunitaria cuando el frio azotó Nueva York fuertemente en 2017 y encontramos tantos deambulantes sin abrigos y sin nada caliente en el estómago. En aquel invierno brutal comenzamos a recaudar abrigos y botas y cocinábamos para las personas que vinieron a buscar abrigos. La utilizamos también para recaudar juguetes para los niños de Salinas”. Como administrador y fundador de la página Hermanos del Coquí logró establecer un medio que resalta y vincula a las familias de El Coquí en particular y de Salinas en general, ya residan en Puerto Rico o en los Estados Unidos.
A partir del verano del 2019 organizó la actividad Fiesta Salinas en NY con el objetivo de recibir las personas que venían desde Puerto Rico para el Desfile Nacional Puertorriqueño. Para divulgar la actividad también creó una página de Facebook con ese título. Fiesta Salinas se convirtió en otra actividad en las que los salinenses de allá comparten con los salinenses de acá la alegría, los reencuentros y celebraciones en torno al Desfile Puertorriqueño.

Por Sergio A. Rodríguez Sosa