portadaJosue Santiago… por des-contado…

por: Alena Collar

Vengo a comentar un libro que va a tener poca difusión porque, como ocurre habitualmente, es un libro en auto edición. Estamos siempre en las mismas en el terreno de la literatura; o bien uno se paga lo que escribe o bien se lo auto edita. Hablo de la literatura que no ronda los círculos oficiales, y que además para rondarlos tiene que dar más vueltas que una peonza.

Y me sirve este libro para hacer una reflexión sobre el tema y miren ustedes que es tema tratado más de una vez. Pero es evidente que Josué Santiago, autor de estos Cuentos y Des-cuentos, en la editorial Abeyno, ha escrito un libro digno, sencillo, con estilo propio indiscutible y que merecería tener más difusión que la que tengan la suerte de otorgarle aquellos que tienen la fortuna  de leerle.

Josué Santiago es un autor de ya larga nombradía y reconocido en círculos intelectuales de Internet, lo cual, moleste a quien moleste también es un reconocimiento. Y aquí nos presenta una serie de cuentos cortos, en los que a través de una fina ironía, y –a veces- de una descarnada pulcritud reflexiona sobre eso tan complicado que llamamos vivir.

No son cuentos fáciles; me explico: quiero decir que no son cuentos para satisfacer el ego de los bien leyentes, sino para removerlos, inquietarlos y en muchísimas ocasiones perturbarlos con el relato. A su vez, el lector es un recreador del mundo que plantea el escritor, ya que éste siempre –o casi siempre- deja una puerta abierta a la interpretación de lo que en realidad allí se está diciendo. Baste leer por ejemplo “Cabeza de Vaca”, o “El sepelio del Cabo Gómez”, cruda semblanza del papanatismo patriota mal entendido, o “Tierra” una sátira brevísima –y divertidísima- sobre el descubrimiento de América.

Este conjunto de escritos, decía al principio, tendrá la difusión que los lectores/as quieran darle, pero nos atreveríamos a recomendar que ésta no fuera ni breve ni reducida.

Alena Collar

Tomado de: Alenarte, Revista Cultural y Artística