En 2013 un equipo de trabajo presidido por Julio Ortiz fundo en Salinas una escuela de softbol femenino con el propósito de establecer un programa de formación de jugadoras especializadas en este deporte de equipo. La historia del sóftbol se remonta a 1887 en Chicago. A nivel mundial es regido por la Federación Internacional de Sóftbol. Fue deporte olímpico de 1996 hasta 2008. Afortunadamente vuelve al olimpismo este año en Tokio 2021.
La escuela deportiva Salinas Softball Academy tiene como sede de entrenamiento, prácticas y campo de juegos locales el Parque de la Urbanización La Margarita aquí en Salinas. En ese centro de formación opera de lunes a jueves a partir de las 6:00 de la tarde.

Una docena de colaboradores, entrenadores y asesores gerenciados por Julio Ortiz Antonetty con la asistencia de la secretaria Gloria Díaz conforman la facultad de la escuela. Ese equipo de trabajo lo integran Edgar R. González, Pedro J. Ortiz Rivera, Luis F. Hernández Pacheco, Ángel Ortiz, Alex García, Jenny D. Ortiz, Roseangely Rosario, Carlos N. Rivera Soto, Gerardo E. Delgado Torres, Josué Omar Rodríguez Rivera y Albert Rivera.

Todos los entrenadores y asesores son voluntarios de este programa que es totalmente gratuito para las participantes. Claro está, que para sus operaciones cuenta con el auspicio de Municipio de Salinas, R12 Roberto Alomar, Aguirre Coquí Beisbol Inc., la Asociación de Residentes de la Margarita y los Pequeños comerciantes de Salinas.
Toda niña y joven entre las edades de 4 a 22 años que le interese incursionar en el deporte del sóftbol femenino es bienvenida. Pueden solicitar por internet utilizando un formulario digital disponible en la página oficial de Facebook Salinas Softball Academy. La madre, padre o encargado tiene que completar la información de consentimiento requerida. De igual forma se puede gestionar el ingreso en la sede de prácticas y entrenamientos ubicados en el Parque de la Urbanización La Margarita, durante el horario de operaciones. Las solicitantes no necesariamente tienen que residir en Salinas.

La lista de objetivos específicos claramente formulados muestra la seriedad y el compromiso de esta entidad deportiva:
- Introducir y desarrollar a niñas y jóvenes en el deporte del softbol femenino que permita un continuo crecimiento con una proyección a nivel local e internacional.
- Formar de manera integrada las destrezas deportivas y valores humanos a niñas y jóvenes a través del deporte de sóftbol.
- Desarrollar las cualidades y técnicas especiales que el sóftbol brinda: velocidad reacción, autodominio, precisión y perfeccionamiento en la concepción y ejecución de las acciones a una formación acorde al ejercicio que deberá ejercer.
- Propiciar a través de la práctica del sóftbol a una mejor utilización del tiempo libre y la consolidación de hábitos higiénicos corporales y sociales que ayuden a la protección de la salud.
- Dotar de conocimientos, capacidades y habilidades que son necesarias para el dominio del espacio de juego y el manejo de los elementos.
- Desarrollar capacidades motoras básicas para el rendimiento deportivo y su aplicación en el sóftbol.
Además, la escuela está afiliada a la Federación de Sóftbol de Puerto Rico y a otras entidades y ligas infantiles softbolísticas como Little League Guayama-Salinas, RBI Carolina Fastpitch[1] y Orange Fastpitch Club.

El componente de clínicas y entrenamiento está reforzado con la acción en el terreno de juego de las alumnas. Para eso la escuela participa en torneos como:
- Liga Infantil y Juvenil de Sóftbol Femenino María Zayas del Municipio de Salinas (Todas las categorías desde los 4 años hasta los 17 años)
- Torneo Federativo en las categorías
- 13U
- 17U
- Sub. 22
- Proyección futura, lograr obtener una franquicia de Softball Superior Federativo.
- Torneo Little League en las categorías:
- 8-10 años
- 11-12 años
- 13-14 años
- 15-16 años
- Big League
- Torneo Deporte Urbano del Departamento de Recreación y Deportes
- Juegos de Puerto Rico
- Juegos Salinenses
- Torneo RBI Carolina
- Torneos invitacionales locales y en Estados Unidos
En sus ocho años de existencia la SSA ha impactado más de 500 participante en diferentes categorías. La lista de resultados en ese corto tiempo es verdaderamente impresionante.

- Logros
- Se ha posicionado entre los mejores clubes de sóftbol femenino en Puerto Rico
- Otorgación de becas deportivas para estudios universitarios tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.
- Campeonas Nacionales Torneo Deporte Urbano del DRD (2015).
- Subcampeonas Nacionales Torneo Deporte Urbano del DRD (2016).
- Campeonas Nacionales Torneo Deporte Urbano del DRD (2017).
- Subcampeonato Nacional de Circuito Puertorriqueño de Sóftbol Femenino en la categoría 13U (2018).
- Medalla de Bronce en los Juegos de Puerto Rico (2018).
- Representación de nuestras participantes en:
- Equipos de Sóftbol Superior Nacional
- Equipos universitarios tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos
- Selecciones Nacionales Juveniles en:
- Federación
- Torneo RBI Regional y Mundial de la MLB
- Little League Torneo Latinoamericano
Corresponde también señalar los logros personales en el desempeño deportivo de sus alumnas.
- Atletas destacadas en Torneos Internacionales:
- Jenny D. Ortiz Mercado: Equipo Nacional Sub 19
- Camille N. Ortiz Martínez: Equipo Nacional Sub 18

- Atletas destacadas en Torneos Regionales y Mundiales RBI de MLB:
- Jenny D. Ortiz Mercado: Selección PR, RBI Aguadilla
- Shaslyanne Ortiz: Selección PR, RBI Aguadilla
- Camille N. Ortiz Martínez: Selección PR, RBI Carolina
- María Fernanda Mercado: Selección PR, RBI Carolina
- Atletas destacadas en Universidades locales:
- Marlene Alvarado: Universidad Ana G. Méndez (Turabo)
- Génesis Bernier: Universidad Ana G. Méndez (Universidad del Este)
- Jenny D. Ortiz Mercado: UPR Humacao
- Koralys Dávila Díaz: UPR Humacao
- Adriana Rodríguez: UPR Humacao
- María Fernanda Mercado: UPR Río Piedras
- Diangely Cruz: Pontificia Universidad Católica
- Kelly Colón: Pontificia Universidad Católica

- Atletas destacadas en Universidades en Estados Unidos:
- Shaslyanne Ortiz: Tallahassee Community College, Florida
- Aneyshka Aponte: Tallahassee Community College, Florida
- Atletas de la escuela SSA en equipos de Softball Superior Nacional:
- Jenny D. Ortiz: Lobas de Arecibo
- Shaslyanne Ortiz: Lobas de Arecibo
- Camille N. Ortiz: Gigantes de Carolina
- Militza Colón: Gigantes de Carolina
- Kinaysha Cruz: Gigantes de Carolina
- María Fernanda Mercado: Gigantes de Carolina
- Kelly Colón: Gigantes de Carolina
- Joan Degado: Bravas de Cidra
- Koralys Dávila: Bucaneras de Arroyo

- Atletas juveniles con proyección nacional y universitaria (prospectas):
- Fabiola I. Ortiz Martínez
- Camille N. Ortiz Martínez
- Karola González Bonilla
- Janiela Díaz Correa
- Jarielis León Viera
- Sara Ureña Rivera
- Jeyliam Rodríguez Colón
- Shannon Lugo
- Naiomy Cruz
- Alejandra Pérez Sánchez
Información de Contacto:
Pedro J. Ortiz Rivera (787) 646-0799 Facebook: Salinas Softball Academy
Correo electrónico: salinassoftballacademy@gmail.com
Edición Sergio A. Rodríguez Sosa
Fotos suministradas por SSA
[1] Reviving Baseball in Inner Cities (RBI / Reviviendo el Beisbol en el Interior de las Ciudades) es un programa juvenil operado por las Ligas Mayores de Beisbol. Esta iniciativa juvenil está diseñada para brindar a los jóvenes de comunidades diversas y desatendidas la oportunidad de jugar béisbol y softbol. El programa fue creado por John Young en 1989 en Los Ángeles y ahora sirve a más de 200 comunidades.