Comunicado de Prensa
por Víctor Alvarado Guzmán
La Legisladora Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) de Salinas, Ada Ramona Miranda Alvarado, anunció el inicio de acciones dirigidas a trabajar, en conjunto con diversas colectividades, el asunto de la violencia de género y los feminicidios en este municipio sureño.

Recientemente, la legisladora del PIP aceptó presidir la nueva Comisión Especial de la Mujer creada en la Legislatura Municipal, con el fin de recabar información de la ciudadanía para tomar acciones concretas, crear política pública y legislación sobre la violencia de género.
“Lamentablemente, en Salinas muchas mujeres son víctimas de violencia de género diariamente y hemos visto un aumento en los casos de feminicidios. Tenemos que tomar acción. Debemos lograr varias cosas, pero lo más importante es que se establezca un centro permanente de ayuda directa que cuente con servicios de asistencia médica, psicológica, entre otras ayudas, para atender las emergencias de violencia. Establecer redes directas con otras organizaciones que puedan asistir cuando sea necesario y no se cuente con algunos recursos. También buscar fuentes alternativas educativas para continuar el empoderamiento económico”, comentó Miranda Alvarado.
Para lograr estos objetivos, se convocó a varias organizaciones para sostener una reunión y unir esfuerzos.
“Sostuvimos una reunión inicial con organizaciones diversas como Hogar Nueva Mujer, Centro Paz para Ti, Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (IDEBAJO), la Directora Regional del Departamento de la Familia, el párroco de la Iglesia Católica de Salinas, Finca El Vapor, Tropa E para asistencia de veteranos y veteranas, y el Instituto para la Investigación y Acción en Agroecología. También contamos con el apoyo de la Casa Protegida Julia De Burgos y Proyecto Matria, quienes no pudieron estar presentes”, explicó Ada Ramona Alvarado.
“Comenzamos viendo la realidad de nuestro pueblo y región, e identificando las necesidades y recursos disponibles para las mujeres en el área de Salinas. Ya estamos tomando unos pasos que informaremos más adelante”, añadió.
Un tema que surgió durante el diálogo, y que se decidió incluir en los esfuerzos, fue la alta incidencia de abusos sexuales contra menores. A nivel regional, Salinas está número 1 en casos reportados, y a nivel nacional está número 2.
En la reunión Litzy Alvarado Antonetty, presidenta del PIP en Salinas,y terapista ocupacional de profesión espresó que “existen múltiples factores que inciden o permiten la manifestación de esa violencia contra las mujeres. Por ejemplo, la desigualdad social, la marginación, la falta de oportunidades económicas, entre otras. También hay que tener en consideración que la violencia no es sólo física, sino que existe la violencia psicológica.
Según el Censo del 2020, la población de Salinas bajo el nivel de pobreza es de un 49.9 por ciento, por encima del nivel en todo Puerto Rico que es de 44.1. En términos de la población total de Salinas, el 51.5 por ciento son mujeres, y el 24 por ciento son hogares con sólo la mujer como jefa de familia.
“Todo esto son factores que tomaremos en consideración en los procesos que ya estamos trabajando con distintas organizaciones y que evaluaremos en la Comisión de la Mujer. Esperamos que otras organizaciones y personas se una a este esfuerzo, y compartan sus experiencia e información”, finalizó Ada Ramona Miranda Alvarado.