José Vázquez Vélez nació en Ponce el 20 de octubre de 1909. Hijo de Pedro Vázquez Lugo, natural de Adjunta y de la ponceña Monserrate Vélez. Llegó a Salinas con dos años de estudios universitario en la década de 1930 en medio de la Gran Depresión que azotaba a los Estados Unidos. Debido a la situación económica muchos desempleados se movieron a Salinas esperanzado en conseguir trabajo con la Central Aguirre o sus colonos.
En Salinas conoció a Angélica Rivera Nazario, una hermosa jovencita nacida en Santa Isabel e hija de Emilia Nazario Díaz y de Tomás Rivera Moredo, un albañil que trabajaba para la compañía del tren. Tomás y su familia vivían al final de la calle Guayama, en una casa construida por la central, convenientemente cerca de la cambija y de la estación del tren. José y Angelica se casan en Salinas el 23 de julio de 1933 ante el juez municipal Rupert Denton.
En medio de la Gran Depresión José consiguió trabajo como empleado de la Administración Federal de Ayuda de Emergencia (FERA, por sus siglas en inglés) Esta fue la agencia matriz que en Puerto Rico funcionó primero como la PRERA (Puerto Rican Emergency Relief Administration) y en 1935 como la PRRA (Puerto Rico Reconstruction Administration)
Vista de cerca la situación de miseria que afectaba a la mayoría de los puertorriqueños se convirtió en un militante político buscando nuevas opciones a los partidos tradicionales. A partir de entonces unió su voz a los miles de trabajadores pobres que aspiraban a una trasformación. Fue así como se convirtió en unos de los líderes del Partido Popular Democrático en Salinas a fines de la década del 1930.
Alcanzada la victoria del Partido Popular Democrático, comenzó una carrera de aportaciones significativas como líder político, empleado y funcionario público, líder comunitario, promotor deportivo, reportero y hasta agente de lotería.
Como líder político fue fundador del Partido Popular en Salinas apegado a los postulados de Luis Muñoz Marín. A nivel estatal fue secretario de la Cámara de Representantes cuando era presidente Ernesto Ramas Antonini.

En los deportes se destacó particularmente como promotor de boxeo organizando espectaculares carteleras de boxeo desde 1935, en especial las celebradas en el barrio El Coquí. Por su labor deportiva fue exaltado a los inmortales del deporte del Caney de la Fama en 1997.
En el gobierno municipal de Salinas fue director escolar y tesorero durante varios cuatrienios, concretamente durante la administración del alcalde y luego representante a la cámara Francisco Sánchez González. Como director escolar de Salinas le tocaba atender asuntos relacionados con las escuelas, participar en las ceremonias de graduación y firmar los diplomas otorgados a los estudiantes de esa época, junto a secretarios de educación, directores de escuelas y a la superintendenta escolar Stella Márquez.
Por varios años actuó como organizador de espectáculos artísticos, en particular para las célebres fiestas patronales de Salinas. Y dentro de ella las grandiosas regatas, el festivo palo encebao y los tradicionales bailes de bombas al cual acudían grupos de bombeadores de distintos pueblos de la Isla.
Fue reportero para varios periódicos en particular en el campo deportivo. Como reportero José Vásquez Vélez utilizaba el seudónimo Big Ball, apodo por el que lo identificaban en todas sus actividades. Además de artículos noticiosos para los periódicos escribía poemas, entre los que había varios dedicados a Salinas.

José Vázquez Vélez fue padre de una numerosa familia compuesta por 13 hijos, 33 nietos y 62 biznietos. Los hijos procreados con Angélica Rivera Nazario que le sobreviven son: Olga Luz, José Tomás (Q), Idalia Angélica, Luis Ernesto (Tito), Doris Josefina (Fita), José Gilberto (Berto), Alma Lizette, Vionette Socorro (Vione), José Julio Alberto (Cuso). Los hijos fallecidos son: Monserrate Emilia, Griselle, Doris Josefina 1ra., y José Audelitz (Pepito).
Big Ball era una persona bondadosa con la gente. Se cuenta que en una ocasión que estuvo hospitalizado, cuando fue dado de alta salió de allí con solo su cepillo de dientes, pues había regalado todas sus pertenencias. En sus últimos años, solía visitar al amanecer la Plaza del Mercado de Salinas. Siempre llevaba un termo de café para repartir entre sus “amiguitos” y después de la habitual tertulia regresaba con guineos maduros y pan para sus vecinos dejándolos en los balcones de sus casas.
José Vázquez Vélez, Big Ball, falleció en el Hospital Damas el 11 de octubre de 1983 a la edad de 73 años. Su compañera de toda la vida, Angélica Rivera Díaz falleció diecisiete días después el 28 de octubre de 1983, también en el Hospital Santo Asilo de Damas de Ponce. José Vázquez Vélez: un personaje destacado del Salinas de ayer, guardado en la memoria, para el Salinas de hoy.
©© Sergio A. Rodríguez Sosa y Olga Vázquez Rivera.