La memorabilia se refiere a objetos de interés que se guardan o coleccionan considerados valiosos, curiosos o raro y que aluden a lugares, personas, entidades, acontecimientos prácticas y procesos de determinadas fechas o épocas. Todas las familias suele atesorar objetos y acumular la memorabilia familiar que se alimenta de acontecimientos como nacimientos cumpleaños, estudios y trabajos de sus miembros. Los objetos que presentamos en esta ocasión pertenecen a la memoria familiar guardada por la maestra Gudelia Rodríguez de Colón y que ha suministrado su hijo el arquitecto Luis A. Colón Rodríguez.
Se trata de dos taquillas para entrar a bailes y una boleta para una rifa que datan de fines de la década de 1940. Rememoran tres actividades organizadas por el Club Forcejeo, un club de jóvenes de Salinas de aquellos años, donde ya aparece la figura del fallecido y reconocido líder cívico Saturno Díaz
Durante el siglo 20 Salinas fue una concurrida plaza de bailes por la cantidad de lugares para bailar que existían. Uno de ellos se llamaba El Under The Trees. Sobre este tema pueden leer en Encuentro al Sur los artículos Sus bailes son de lo mejor y Bailes y orquestas y orquestas en Salinas después de 1950.
El Under the Trees estaba localizado en el sector Los Poleos, justo frente a la entrada del Cementerio Municipal, colindando por el este con el río. El solar tenía aproximadamente media cuerda y era el patio de una casona que existió en aquel predio. La casa estaba levantada en socos de más de seis pies de alta.

Luego de encementar el lugar para establecer el negocio, debajo de la casa se ubicó la barra desde donde se servían las bebidas y aperitivos. Había un espacio de pista de baile, aunque las parejas bailaban en cualquier lugar. Desparramado por todo el solar había mesas y bancos para los asistentes. En la parte que daba a la carretera #1 se levantaba una pared de cemento que impedía ver hacia adentro. En ella había un hueco por el que se vendían las taquillas y un portón para entrar al lugar. Eso no impedía que se colaran bailadores por las verjas laterales.
Lo particular del lugar eran tres enormes árboles de sombra, los que le dieron nombre al negocio. Aún se está buscando quien recuerde que tipo de árbol eran aquellos majestuosos ejemplares. Tal vez, alguno de los bailadores lo recuerde.
